FRANCISCO GARZÓN SÁNCHEZ
Capitán de la 11 Compañía Ciclista del 269La fotografía es de Coronel, publicada en Galería Militar Contemporánea,
Ingresó en la Academia de Infantería el 1 de febrero de 1935, junto a otros futuros divisionarios como Jaime Milans del Bosch y Ussia, y Manuel Patiño Montes.
Al estallido de la Guerra Civil se une a las fuerzas que combaten en el Alto de los Leones, resultando nombrado como distinguido el 29 de julio como cadete de infantería en funciones de enlace, resultando contusionado.
Posteriormente, de Teniente Comandante de la Compañía de Ametralladoras de la VI Bandera de La Legión en la Batalla del Ebro, es merecedor de su primera Medalla Militar Individual.

Voluntario en la División Azul, en septiembre de 1941 toma el mando de la 11ª Compañía Ciclista del III/269. Como se presuponía que su velocidad de desplazamiento era superior a la de una CIA normal de fusiles, tenía su lógica colocarla como reserva de Regimiento. Esto le ocurrió a la 11/269 al desplegar frente al Volchov, pero cuando fue llamada para reforzar la Cabeza de Puente, tuvo que abandonar sus bicicletas en un pajar, ya que la acumulación de barro impedía su movimiento. Tuvo una actuación destacada en la Cabeza de Puente, donde actuó como reserva, agregada al II/269 (Batallón Román) y al III/263 (Cte Suarez), participando inicialmente en la toma de los pueblos de Smeisko y de Russa, siendo la primera unidad que en un reconocimiento contactó con los alemanes que ocupaban Ottensky, y siendo posteriormente la CIA que acudió a esta misma población para que la CIA del Capitán Vallespín pudiese reforzar al resto de su Batallón I/269 en Possad cuando recibieron los primeros fuertes ataques. Posteriormente rompió el cerco de Possad, con ayuda del II/269 se encargo de organizar y mantener la posición alentando a la tropa y combatiendo al enemigo sin cesar en feroces ataques cuerpo a cuerpo, por esta acción fue condecorado con la Medalla Militar Individual y la Cruz de Hierro. Resultó herido y mutilado de una pierna, siendo repatriado a España. Otro botón de muestra de la dureza de los combates es que cuando se replegó su Compañía tan sólo quedaba un sargento al mando de 15 hombres.


Foto de la 11Cia del 269 tomada de camino a Possad donde fue herido y mutilado de guerra.

El coronel Esparza, jefe de su Regimiento, debía tenerlo en buena estima, tanto humana como profesional, ya que por un lado hace referencia del “simpático Garzón”, y por otro, cuando se produce el primer ataque sobre Ottensky dice encontrarse tranquilo pues sabe que en la posición se encuentra el capitán Garzón.
En una crítica firmada por J.M.G. –presumo que se trata de José María Gárate- del libro Galería Militar Contemporánea, realizada en 1970 en la Revista Historia Militar se cita “Está Garzón, ahora médico prestigioso en San Sebastián, faltándole una pierna…”
De aquí deduzco que la mutilación que sufrió en su pierna en Possad resultó en amputación.
El hecho que se le mencione como médico en ejercicio y que tanto en la firma de un artículo que publicó en 2001 como en su esquela, figure a la vez como General y como médico civil, me hace pensar que a su regreso de Rusia pasó al Benemérito Cuerpo de Mutilados donde siguió ascendiendo pero su desempeño profesional lo realizó como médico civil.
Con el devenir de los años siguió vinculado a la división Azul, y así, el 18 de octubre de 1999 impartió en la Hermandad Nacional de la División Azul la conferencia “Visita al frente de la División Azul”.
En 2001 publicaba en ABC este excelente artículo sobre las motivaciones de los voluntarios de la Blau que firmaba como Capitán de la 11 Compañía del 269, la unidad con la que combatió en Rusia.
Esquela

Fallecería en Madrid el 13 de junio de 2006 a los 96 años de edad.
FuentesABC
“Batallón Román” de Fernando J. Carrera Buil y Augusto Ferrer-Dalmau Nieto
“Con la División Azul en Rusia” de José Martínez Esparza
“El Alto de los Leones de Castilla” por Ricardo Serrador y Añino
Foro MemoriaBlau
http://memoriablau.foros.ws/t762/11iii2 ... 269-final/http://memoriablau.foros.ws/t682/relaci ... ctivas/30/Revista de Historia Militar.
Un Saludo.