El caso que pasamos a examinar, corresponde con un extraño sistema de graduación que regía, aún en el año 1942, en el Cuerpo de Farmacia, en el que se puede entender que el término Farmacéutico de segunda, era compartido por oficiales (teniente, lo más habitual) y tropa, como este paradójico ejemplo. Un soldado, con sus estudios en Farmacia, que se ocupó de la organización de los servicios de Farmacia del Hospital de Campaña 250. D. Pedro nace un 11/4/1920 en las Palmas de Gran Canaria. Terminados sus estudios universitarios pasaría a la Farmacia Central Regional, no se especifica de dónde. En agosto de 1941 se enrola en la División Azul, quedando a cargo del capitán Gómez Rodríguez, en el Hospital de Campaña, de éste pasaría a ejercer el mando de la farmacia de la Segunda Compañía del Grupo de Sanidad, se supone que debería tener, al menos un soldado agregado a sus órdenes, pues en los estadillos D. Pedro aparece como "soldado", hasta el 17/3/1942, fecha en la que fue sustituido por otro profesional, soldado como él, pero que alcanzaría un meteórico ascenso, D. Vidal Villarrubia Villarrubia. Una vez en España, finalizaría sus oposiciones en el Cuerpo de Farmacia Militar, continuando con el grado de farmacéutico 2º, pero ascendido a teniente de Farmacia. Condecoraciones ganadas en Rusia: - Medalla de la Campaña de invierno en el Este 1941-1942.
Fuente: Archivo General Militar de Ávila Caja 4583 Carpeta 28.
Curioso ejemplo de la valía de un profesional. Saludos
|