Yo estoy plenamente de acuerdo con la opiniones de Langen y de Pablo Sagarra.
Como ya expuso previamente Pablo, los comentarios de los divisionarios (y lo que el informador, ya sea periodístico, militar ó policial recoge) deben de ser tenidos siempre en cuenta con cierta cautela, especialmente si hace referencia a vivencias no individuales, sino de carácter más general.
Pongo el ejemplo de una noticia aparecida en la prensa del Movimiento a principios de 1942 en la que un divisionario falangista sevillano que había vuelto de Rusia dio detalles de la muerte de Enrique Sotomayor. Por las fechas hasta podría corresponderse con uno de los expedicionarios de vuelta a finales de 1941 a los que se hace referencia en el archivo de Varela.
La muerte de Sotomayor se relata (ó se recoge así por el periodista) como asociada a una combate aéreo entre aviones alemanes y soviéticos, y secundaria a la acción de dichos aviones.
Estuvo este divisionario en Possad cuando murió Sotomayor ó habla de lo que oyó a uno que a su vez había oído de otro, etc. etc. ?.
Lo del ataque aéreo fue algo que se lió con otras cosas el periodista ó salió realmente del informador ?.
Tan solo un ejemplo.
PD: Gracias a Langen por el contenido de la última hoja de campaña. Le alegraría mucho a mi padre, que era seguidor del Atlético de Bilbao (el comentario sobre los seguidores del Celta no tiene desperdicio).
