Como la información del
historial del General Esteban Infantes no es fácilmente disponible, voy a colgar este resumen sacado principalmente del BOE, de “La división Azul” de Francisco Torres” y de “La División Española de Hitler” de Kleinfeld y Tambs”. Espero correcciones y ampliaciones:
Nace en Toledo el 18 de mayo de 1982.
En 1907 ingresa en la Academia de Infantería.
En 1912 asciende a Capitán por Méritos de Guerra.
En agosto de 1926 de Comandante de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra, realiza una comisión de servicio en la zona francesa del Protectorado.
Asciende a Teniente Coronel por Méritos de Guerra.
En 1928 es designado profesor de la Academia Militar de Zaragoza.
En 1932, siendo Ayudante del General Sanjurjo, participa en la sublevación dirigida por éste, siendo apartado del Ejército.
En agosto de 1936 de Teniente Coronel, se le concede el reingreso en la escala activa de su Cuerpo.
En marzo de 1937, de Teniente Coronel de Estado Mayor, se le habilita para ejercer el empleo superior inmediato.
En junio de 1937, de Coronel de Estado Mayor, es nombrado Jefe de Estado Mayor del 7.º Cuerpo de Ejército.
Durante la Guerra Civil asume el mando de la 5ª de Navarra.
Por su actuación en la Guerra Civil es condecorado con la Medalla Militar Individual.
En abril de 1939 se le autoriza a usar sobre el uniforme la insignia de la Orden Mehdauía, de la que fue nombrado Comendador de Número en abril de 1922.
En julio de 1940, con el empleo de General de Brigada, es nombrado Jefe del Ejército de Marruecos.
En julio de 1941 se le nombra Jefe de Estado Mayor del cuarto Cuerpo de Ejército.
En mayo de 1942 es nombrado responsable de la organización de los Batallones de Marcha de la División Azul.
En junio de 1942 se traslada a Alemania, incorporándose posteriormente a la División Azul, con los cargos de 2º Jefe de la División y Jefe de la Infantería.
El 13 de diciembre de 1942 toma el Mando de la División Azul.
En enero de 1943 se le concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco.
En mayo de 1943 asciende a General de División por méritos de guerra.
En noviembre de 1943 cesa en el Mando de la División Azul por disolución de ésta.
Se le concede la Cruz de Hierro y la Cruz de Caballero.
En diciembre de 1943 se le concede la Medalla Militar Individual por su actuación al frente de la División Azul.
En mayo de 1944 es comisionado al Alto Estado Mayor.
En agosto de 1945, con el empleo de General de División, es nombrado Jefe de la División 42 de Montaña.
En febrero de 1946, con el empleo de General de División, es nombrado Jefe de la División número II.
En abril de 1950, con el empleo de General de División, es nombrado Capitán General de la novena Región Militar y Jefe de la División número veintitrés.
En junio de 1951, es promovido al empleo de Teniente General.
En septiembre de 1951, con el empleo de Teniente General, es nombrado Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar.
En febrero de 1952 es nombrado Capitán General de la séptima Región Militar y Jefe del Cuerpo de Ejército de Castilla VII.
De diciembre de 1952, a noviembre de 1955, con el empleo de Teniente General, ejerce el cargo de Procurador en Cortes.
En julio de 1953 se le concede la Gran Cruz del Mérito Naval, con distintivo blanco,
En septiembre de 1955, ocupando el cargo de Jefe del Estado Mayor Central del Ejército, es nombrado Capitán General de la séptima Región Militar y Jefe del Cuerpo de Ejército de Castilla VII.
Hasta marzo de 1957, ejerce el cargo Jefe del Estado Mayor Central del Ejército
En marzo de 1957, con el empleo de Teniente General, es nombrado Jefe de la Casa Militar del Caudillo.
En mayo de 1958 queda a las órdenes del Ministro del Ejército.
De noviembre de 1959 a abril de 1962, con el empleo de Teniente General, ejerce el cargo de Director del Museo del Ejército.
El 18 de mayo de 1962, con el empleo de Teniente General, pasa a la situación de reserva.
Fallece el 06 de septiembre de 1967.
Como curiosidad, una página en portugués:
http://saladeguerra.blogspot.com/2009/0 ... antes.html
Un Saludo.