Creo que la respuesta a esta pregunta es triste, pero sencilla: nuestros héroes tienen sobre 92-93 años –muchos más y pocos menos--. No vale ignorarlo o hacer que no nos damos cuenta de que muy pronto estarán todos haciendo guardia junto a los luceros. Si esperamos a una fecha más redonda, más lógica, por ejemplo los 75 años, no vivirá ya casi ninguno y los que sobrevivan ya no estarán para nada; incluso ya ahora la celebración que hagamos de este 70 aniversario será casi casi de divisionistas y no de divisionarios, pero cuando menos podremos hacerlo para ellos, como dignos representantes de los que les precedieron en ese puesto de honor, hace setenta años y a lo largo de los mismos.
Por tanto, y a instancias de algunos cualificados historiadores y miembros de este foro, tomo la iniciativa para convocar un HOMENAJE NACIONAL A LA DIVISIÓN AZUL e intentaré ser motor del mismo.
No se trata para ello de constituir asociaciones o plataformas que recuerden y reproduzcan controvertidas y complejas experiencias pasadas (muchos sabrán a qué me refiero), ni tampoco monopolizar protagonismos, ni de dedicar un tiempo del que ni yo ni nadie dispone, sino, por el contrario, fomentar la multiplicidad de iniciativas personales de manera que todas confluyan en el objetivo común.
Mi idea es simple:
1. Diseño de un logotipo distintivo de este 70 aniversario. Este logotipo lo registraría a mi nombre y al de un par de personas más de todos conocidas (Gonzalo, Rodrigo, Carlos, Alfonso, Francisco...) para evitar su mala utilización por nadie, pero sería absolutamente público, de tal forma que cualquier iniciativa, acto o publicación que se produjera se hicieran con este logotipo. Invitaríamos para ello a todos los conocidos que desarrollen actividad en relación a la División. Se me ocurren, así de pronto y sin ánimo de exhaustividad:
-- El Foro Memoriablau, que podría ostentar durante todo el año el logotipo de alguna manera visible.
-- La Hermandad y Fundación de la División Azul, que lo podría exhibir en los actos que convoque, sobre todo comidas y actos culturales, en unos posters de esos portables y también en todas las comunicaciones que tenga con sus asociados por carta, correo electrónico, etc.
-- El boletín Blau Division de la Hermandad de Alicante, que podría ponerlo en la portada de todos los números que edite en el año.
-- Las editoriales Galland Books, Almena, Actas y cualquiera otra que nos enteremos que tiene algún proyecto.
-- El Foro Historia en Libertad que lleva con tanto acierto Ángel David Martín Rubio y que ya anunció el año pasado que sus jornadas anuales de 2011 estarían dedicadas a la DA.
2. He creado un grupo en Facebook con el nombre "Homenaje Nacional a la División Azul", que sirva de nexo de unión entre todos los que se quieran adherir, aportar, comunicarse, etc. Y que sirve también para anunciar eventos y demás. Colgaré este grupo en la web de Actas, pero también puede hacerlo todo el que quiera en la suya o en webs amigas (supongo que se podrá contar con unas cuantas).
Mi granito de arena:
Durante este año aparecerán en Actas --nunca mejor dicho "si el tiempo no lo impide"-- media docena, quizás alguno más, de libros sobre la DA. Intentaré hacer presentación/es pública/s de todos ellos, en Madrid y en la ciudad de residencia de cada autor. Todos llevarán el dicho logo y también se mostrará en las presentaciones.
También espero concluir la película documental que todos sabéis que estoy realizando con mis amigos del mundo de la realización y la producción. Es pronto para saber cómo se presentará, pero quizás se pueda hacer una exhibición pública en algún cine, donde también luciría el logotipo.
Otras iniciativas posibles:
-- Un ciclo de conferencias al hilo de algunas monografías existentes o en investigación sobre las aportaciones humanas locales a la DA –por ejemplo, Francisco Torres vs los voluntarios murcianos; Pablo Sagarra los vallisoletanos, etc., así tantas como especialistas haya en este sentido con libro publicado, en preparación o simplemente capaces de dictar una conferencia sobre ello--, con doble sede: la de origen, que debe preparar el residente y Madrid, buscando para ello las sedes regionales en la capital. Puede que alguna nos la nieguen, pero, en general, podemos decir que sería un ciclo amplio.
-- Fomentar otras conferencias aisladas en diferentes sedes: en Madrid puede hablarse, a título exclusivamente ilustrativo, del Casino Militar (Centro Cultural de los Ejércitos), la Universidad CEU San Pablo, la Real Gran Peña, el Ateno de Madrid. Se haría una conferencia generalista, para contarle a la gente qué fue la DA y su historia completa, no para especialistas, que se podría repetir en distintos foros. También naturalmente, otras conferencias más especializadas intentando ver los aspectos menos conocidos de la División.
-- Quizás algo en relación con la Feria del Libro de Madrid. Una presentación conjunta de distintas editoriales y publicaciones y quizás –lo anoto sólo como idea, porque esto es más complejo-- una caseta "sólo DA".
-- Sería deseable que todo ello confluyera en ese Homenaje Nacional en una gran comida a celebrar en octubre (con la conmemoración de la entrada en línea), con un esfuerzo de convocatoria más ambicioso que el realizado en ocasiones anteriores y que permitiera hacerla en un hotel o, por qué no, en el Palacio de Congresos, o en un sitio similar.
[center]* * *
[/center]
No es más que un esbozo, porque la idea que trato de proyectar es que hay que generar ideas y que todos lo debemos hacer; pero dicho y hecho, no se trata de colgar aquí propuestas sino de que el que tenga alguna esté dispuesto a llevarla a cabo.
Y, con ello, retomo el comienzo de estas líneas: de la multiplicidad de acciones y el trabajo de todos, pero con un sencillo nexo de unión, puede celebrarse un 70 aniversario muy digno con unas decenas de actos y publicaciones.
|