Varias respuestas a tus preguntas. 1) La revista de comisario de la 1ª Compañía de Antitanques 250 de AGOSTO DE 1941 aparece en el libro CON LA 1ª DE ANTITANQUES, que acaba de editar LA BIBIBLIOTECA DEL GURIPA. Lo más normal es que ya no se vuelva a ver ninguna lista COMPLETA de la unidad, ya que la preceptiva REVISTA DE COMISARIO mensual, lo que hace es apuntar altas y bajas. Dudo, por tanto, que exista ese listado que buscas (¡¡¡ojalá me equivocara!!!) Te tocaria, comptrar el citado libro, y hacerte después con la sucesivas revistas mensuales, para reconstruir la composición exacta -o lo más exacta posible- del personal.
2) Las normas que se dieron en la DA eran que los Diarios de Operaciones serían a nivel Batallón, o compañia autónoma. ¿Que quiere decir esto?, Pues que en teoria no debe haber diario de la Compañia 1ª Antitanqes/Grupo 250, pero SI LO HAY de la Compañia Antitanque 14/262º, ya que esta no estaba encuadrada por ningun batallón.
3) La composición original de una Compañia Antitanque la puedes encontrar en DIVISION AZUL. ESTRUCTURA DE UNA FUERZA DE COMBATE (C. Caballero Jurado, Galland Books) Lo "malo" es que la información que ahí vas a encontrar es para agosto 41. Las Cías, antitanque sufrieron cambios muy significativos cuando se llegó al frente de Leningrado, ya que allí había un serio peligro de ataque de carros, y empezaron a recibir nuevas armas: cañones de campaña rusos y franceses de botín de guerra, "reciclados" a cañones antitanque, "Paks" alemanes más pesados, etc. Logicamente la orgánica de una Cía. Antitanque varía mucho de estar equipada con los cañoncitos de 37 mm a estar dotada con piezas de 75 mm.
4) Algo de información sobre los nuevos materiales que dotaron a las Cias. Antitanque lo encontraras en LA DIVISION AZUL, DE 1941 A LA ACTUALIDAD (C. Caballero, La Esfera de los Libros). Me consta que hay un autor que está trabajando con la historia de los antitanques de la División Azul. Como es una persona que ya ha escrito y magníficamente sobre los antitanques en la Guerra Civil (J. M. Manrique) espero su obra con el mayor interés. Lo "malo" es que no tengo ni la más remota idea de cuando verá la luz esa obra. Eso si, ni mañana ni pasado, se va a tomar su tiempo.
|