En el hilo que aporta Mortadela encuentro una aportación de Tigoda que puede esclarecer el asunto:
<<[...] Evidentemente eran de ascendencia navarra, pero posiblemente lo era su abuelo y no su padre, dado que tanto el abuelo (en la década de los veinte) como su tío jugaron al fútbol en el
Beasain. Su
apellido es de la comarca de Estella, de importante raigambre tradicionalista.
Se ha descrito que durante la liberación de
Beasain (en Julio de 1936) por las tropas nacionales (y en gran medida por los requetés) fueron detenidos un grupo de dieciséis personas que seguramente tuvieron un papel importante en la actividad de defensa republicana. Uno de ellos fue Epifanio Arguiñano, que con gran probabilidad sería pariente de ellos y que posteriormente se libró de ser fusilado como el resto de los detenidos.
Por otro lado aunque Beasain se encuentra situado en el Goiherri guipuzcoano no hay que olvidar que ya en aquellos años contaba con una industria importante en la construcción de ferrocarriles. Como en el caso de Tolosa, donde la contribución de la industria papelera a la División Azul es de sobra conocida, y en Mondragón con la industria cerrajera, es posible que también este factor influyese en el alistamiento de Arguiñano.
Por último conviene recordar que el padre de Arguiñano fue taxista. Puede ser que su pasado afecto al régimen le influyese en tener esa profesión. O puede ser también que el hecho de tener conocimientos de automóvil, que en aquellos años eran poco frecuentes, influyese en su decisión de alistarse. De hecho se publicaron anuncios durante aquellos años en el País Vasco de que se necesitaban conductores para la División Azul. [...]>>
Si el burro es de donde pace y no de donde nace, en Banasaín paso la vida su padre.
Si djedefre o csc1920 encuentran una referencia directa al nacimiento del padre, ya quedaría claro del todo, y si no, y hay que repetir la pregunta, nos hemos divertido investigando

.