Hola a todos (primer post mío en el foro)
Estoy escribiendo un artículo sobre los combates que se dieron a finales del 41 en la cabeza de puente del Voljov y me estoy encontrando con grandes dificultades para completar muchos vacíos que encuentro en la literatura especializada. Dejo mis dudas aquí para ver si hay suerte y consigo tapar mis agujeros:
1.
¿Qué unidades rusas participaron en los combates? Glantz habla de la 305 y 180 pero juraría que la 180 estaba desplegada en el sur del Ilmen (un poco triste que Glantz no toque los combates en el flanco derecho de Tijvin. Por cierto, juraría que hay una errata en su libro del sitio de leningrado al poner en sus mapas la 186RD en el sector de la 250ID). Guillermo Díaz del Río muestra en un mapa a la 305 en la zona de Nikitkino y la 267 en Possad (Dos divisiones contra la 250 me parece algo excesivo. Mas teniendo en cuenta el terreno). Francisco Torres sólo coloca a la 305 y fuerzas partisanas. Carlos Caballero en su atlas de la divión azul directamente no habla de las unidades rusas (comprensible: es un tomo de iniciación). Me parece un poco triste que la literatura de la División no hable apenas de sus oponentes mas allá del cliché de la superioridad numérica rusa. Hasta el momento no he encontrado ni el recuento de bajas soviéticas en la operación ni de efectivos desplegados. ¿Llegaron a tener elementos blindados?
2.
¿Hay algún libro (que no sea una memoria) especializado en estos combates? Casi todos se centran en la zona de Possad y apenas mencionan Nikitkino, Shevelevo o Cuarteles. Lo más parecido que he encontrado es el de los zapadores de la división azul pero está demasiado centrado en el eje a Possad y en las tareas de los zapadores.
3.
¿Dónde estaba el 3er batallón del 269? Ningún libro lo menciona. ¿Novgorod? ¿Ilmen? Mismas dudas tengo con otros batallones de los otros dos regimientos pero el del 269 me impacta teniendo en cuenta que el primero tuvo que volver a Possad por falta de hombres. Entiendo que la división estaba sobreextendida y que además tuvo que recurrir al batallón de reserva en el frustrado asalto a Cuarteles por lo que todas las unidades estaban desplegadas en algún sitio sin capacidad de moverse.
4.
¿Qué unidades alemanas estaban en el sector español? Enrique Errando Villar habla en sus memorias de zapadores alemanes ayudando a las ambulancias y Guillermo Díaz habla de pontoneros. ¿Eran unidades del XXXVIII korps? ¿Del 18 ejercito?
5.
¿Hasta qué punto el Kampfgruppe Roques fue real? No he podido encontrar fuentes directas sobre esta formación. Ni se realmente cómo Possad o Shevelevo fueron orignialmente tomadas (¿fue la 80 motorizada quien tomó Possad? ¿hubo resistencia? ¿por qué la 80 estaba tan alejada del eje a Tijvin? ¿Nadie comentó que era una locura estirar la linea de frente en ese sector?). Francisco Torres y Carlos Caballero hablan de una ofensiva al norte del ilmen para unir el grupo de ejércitos norte con el centro pero cuanto más leo más dificil me parece juntar evidencias de este plan. Glantz comenta como Hitler propuso dicha operación (paginas 119-120 del libro en español de la batalla por leningrado) pero también escribe de como fue rapidamente descartada tras sus discusiones con Leeb. Esto me parece algo muy importante ya que tenemos pruebas de como la incompetencia de Hitler enfangó a la 250, 126 y 80 motorizada en una operación que anulaba el Schwerpunkt hacia Tijvin. ¿Fue disuelto cuando solo quedó la 250 en él?
6.
¿Realmente tenía algún sentido estratégico controlar Possad? El camino que unía Possad con la retaguardia de Malaia Wishera
ya estaba controlado por las unidades soviétivas. Operativamente el ejército soviético ya podía flanquear a la 126 alemana en Octubre (y sospecho que no sucedió por la cantidad de terreno pantanoso que había que cruzar). He leido a Francisco Torres en sus Soldados de Hierro teorizar sobre como el abandono de ese cruce en la via entra el río Msta y la retaguardia de la 126 (página 314) habría supuesto el colapso de las unidades alemanas en Tijvin. Torres aquí menciona a Glantz (he sido incapaz de encontrar la referencia a esto) y a una charla de Carlos Caballero en un congreso (Francisco, tío....) Esta teoría quizás tenga sentido pero me faltan fuentes para poder dárselo. Los alemanes por entonces pensaban que los rusos carecían ya de reservas (cualquier entrada del diario de Halder lo atestigua) pero es que los rusos en la zona de Novgorod carecían de reservas (Sólo he encontrado a la tercera división acorazada rusa que estaba en ese momento siendo pasada a infanteria por no disponer ya de elementos blindados).
Dejo aquí como adelanto uno de mis mapas del artículo (aún estoy trabajando sobre él) ;)

Estas dudas de verdad que me están atascando con el artículo y realmente ya no se por donde avanzar. Muchas gracias a todos y un saludo a los miembros del foro. Hay una barbaridad de hilos que me han ayudado con el artículo.