El teniente Ybarra tuvo una actuacion destacadisima en los combates de su batallon durante el miercoles 10 de febrero de 1943. En el extraordinario libro de Pablo Sagarra, "Divisionarios", está incluido su testimonio y, aunque solo da algunas pinceladas, es fácil hacerse una idea de como fue su comportamiento durante esas horas cruciales de combate.
Como consecuencia de su actuacion:
Es propuesto por el capitán Campos Sixto, jefe accidental del II batallón por baja en accion de guerra de todos los oficiales superiores, para Avance en la Escala con fecha 1º de febrero de 1943: “este teniente desempeña las funciones de Ayudante del batallón y al penetrar el enemigo, atacando el PC de la unidad, organizó con la PM la resistencia del mismo, realizando repetidos ataques en combate cuerpo a cuerpo, organizando la ordenada evacuación de las bajas. Por su pericia en el desempeño del mando y el valor personal demostrado, el capitán que suscribe eleva este primer parte propuesta de avance en la escala a lo que le considera acreedor”. El coronel Sagrado, comandante de su regimiento, añade: “tuvo una destacada actuación en las dos primeras horas del combate y una vez desfondado el frente de la 5ª y 6ª compañías de su batallón por numerosos tanques que ampararon la irrupción de avalanchas enemigas en el sector, atendió incansable y bravo a la defensa del PC y evacuación de bajas en difíciles condiciones, logrando poner a salvo a su comandante gravísimamente herido, así como al capitán Bellas, al capellán Vicario y al médico Garcia Diaz. Continuó agrupando hombres dispersos por la pérdida de sus mandos y estuvo incansable durante toda la durísima jornada”. No prosperó por falta de testigos, practicamente todos, incluso el propio Campos en una accion posterior, habian caido.
También es propuesto para la Cruz de Hierro de 2ª clase el 16 de marzo de 1943: “en los combates del 10 de febrero, se distinguió en forma notable en la defensa del PC del II bon. en donde dio pruebas de valor y serenidad, organizando grupos para contratacar al enemigo en combate cuerpo a cuerpo. Con esto se distinguió de nuevo en el cumplimiento de su deber”. Se le concedió el 20 de marzo de 1943.
Ascendido a capitán y ya mandando una compañía es propuesto para la Cruz de Hierro de 1ª clase el 6 de noviembre de 1943: “Este oficial al mando de su compañía tuvo una actuación destacadísima en cuantos golpes de mano llevó a cabo el enemigo sobre nuestras líneas, siendo constante ejemplo de los hombres a su mando, dando en todo momento pruebas de un arrojo extraordinario y un elevado concepto en el cumplimiento de su deber”.
_________________  "Mi Coronel, ¡que vengan! " ... 9 de Febrero de 1943
|