Estos escritos no tienen desperdicio, pero hay que leerlos con tranquilidad y analizarlos, ¿son fuentes documentales?, si ¿son fuentes imparciales? no, no lo son, como dice Calatrava, hay que darse cuenta de que el ánimo es antifalangista, está claro, y el que informa suele utilizar palabras como: dicen, creen, han dicho, et. etc por lo que habría que ver de donde vienen y si los informantes lo hacian para alabar las orejas de Varela en vez de disgustarle dandole otras explicaciones.
No obstante comento tres cosas, lo de Esparza, que no tiene desperdicio, por lo menos para mi y que algunos que nunca han estado de acuerdo en mis opiniones de este Coronel, ahora lo pueden leer en documentos de la época,
Lo de descuartizamientos de divisionarios, yo nunca lo habia leido ni oido, me suena más a macutazo o rumor de trinchera que a realidad.
Lo del padre quejandose, entiendo el dolor del mismo y la falta de planificación para atender a estos soldados, pero sin justificar lo injustificable, el llamado Caudillo que no es Santo de mi devoción, jamás se preocupó de la División Azul y de los divisionarios si no fue para utilizarlos como moneda de pago o de cambio, podría escribir mil ejemplos, pero solo voy a dar tres, el primero es que si alguien es capaz de citarme 5 articulos en los que Franco haga alusión directa a la División Azul tiene pagado el cafe y el puro donde nos veamos.
El segundo es que Franco dejó tirados a los exprisioneros al volver de Rusia en la estación de tren en Barcelona.
El tercero es que Franco aún recibiendo diferentes cartas y escritos de los divisionarios y familiares con problemas importantes (como por ejemplo los prisioneros), no hizo nada, y lo que se hizo se le debe al padre Conrado y a la Cruz roja Internacional, al igual que la situación de los excombatientes, que fueron los mismos divisionarios los que se ayudaban entre si.
Por lo menos es lo que yo creo, que igual me puedo equivocar, pero si leemos la contestación al padre sobre la censura es normal que se retuviera para evitar a los espias ingleses y evitar que se conociera la realidad, pero no es normal que una vez censurada no se remitiera al destinatario, ahora bien, en los años 1941-42-43 puede parecer normal, pero lo que no es normal es que en diciembre de 2011 los españoles no sepamos que pasa en Afganistán con nuestros soldados y que haya una censura férrea y ni siquiera se publiquen articulos del dia a dia, aunque sean de propaganda como se hacia en Signal, Der adler, ASPA o cualquier otra.
|