Para mayor abundamiento de que el "chispum" es un antitanque, me remito al magnifico libro de la Biblioteca del Guripa, "Diario de Campaña de un Medico de Batallón", de José Luis Cáceres García de Viedma. En la pagina 150 hay una nota, la 202, y el profesor Carlos Caballero nos dice que el "Chispum" era el organillo de Stalin, al que Caceres se había referido ya anteriormente, pero es un claro error, por otra parte sin importancia de Carlos, pues en ningún sitio del diario veo que se refiera Cáceres al "Chispum" como organillo. Efectivamente, ademas, si nos remitimos a la pagina 274, en que hay una fotografía de un articulo de Cáceres remitido a España, en el primer párrafo pone (leer con lupa); "..., la gama sonora de explosiones provocadas por armas de todos los tipos, desde el "chispum" del antitanque hasta el silbido angustioso del cañonazo que llega". Es evidente que no todos utilizarían el vocabulario de argot de la misma forma, pero creo que seria muy similar y homogeneo, y coincide con lo relatado con mi padre y, lo que me contaron todos los divisionarios con los que trate de este tema, el "chispum" es un antitanque. Lamento haber enmendado la plana al apreciado y docto entre los doctos Carlos Caballero, que estoy seguro no se molestara, pero creo haber demostrado que el "chispum" es un antitanque, que hace razón al ruido del disparo y explosión del antitanque (normalmente de pequeño calibre, el aleman Pak 36, de 37mm), seco y muy seguido, pues disparaba a muy cortas distancias y, muchas veces, contra trincheras, nidos de ametralladoras, blocaos, isbas y pequeños objetivos, gracias a su tiro muy tenso y su gran precisión a cortas distancias, por eso había chispunes nuestros y de ellos, pues nosotros también los utilizábamos para esos mismos fines, valiéndose de las distinta munición que admitían estas piezas. Un saludo.
Fernando Oriente Coromina Barcelona
_________________    A MALA SUERTE CORAZÓN DE HIERRO
|