8cm. Granatwerfer 34En 1932, la empresa Rheinmetall desarrolló el mortero estándar de 80 mm, llamado también Granatwerfer 34 y Gr.W.34, el cual tuvo una gran aceptación en la cúpula militar. Pesaba 57 kg, incluyendo el tubo del mortero, que pesaba 19 kg. Si el arma estaba montada en vehículos autopropulsados Sd.Kfz.250/7), se llamaba Granatwerfer 67. Se empezaron a entregar en 1937, y al estallar la guerra había un total de 3.625 piezas en servicio.
El arma se componía del tubo de ánima lisa, tapa, bípode, mecanismo de puntería y accionamiento y placa base. El tubo tenía 1.143 mm de largo. Con una velocidad inicial de 172 m / seg, la granada 34, de 3,5 kg de peso, tenía un alcance máximo de 2.400 m. A esa distancia, la dispersión era inferior a 65 metros.
La carga propulsora de una granada se componía de:
- una carga básica, alojada en la cola de la granada
- suplementos.
Las suplementos se colocaban alrededor de la unidad de cola como anillos planos que estaban abiertos en un lado. El alcance estaba determinado por el número de suplementos en la granada y la elevación del tubo. Las posibles combinaciones del ángulo de tiro y el número de suplementos para lograr un determinado alcance se determinan a partir de tablas de tiro. El Granatwerfer de 8 cm de la Wehrmacht tenía un total de 4 suplementos.
También se desarrolló una granada fumígena, que contenía una libra de trióxido de azufre para producir el humo.

El tiempo medio de vuelo para un proyectil era de 26 segundos, con un cadencia de tiro de 14 tiros por minuto, pudiendo alcanzarse los 25, por lo que un equipo experto podía poner más de 6 granadas en el aire antes que el primero hiciera impacto. Los guripas llegaban a poner 9 granadas en el aire durante los entrenamientos, ante la incredulidad de los instructores alemanes.
Con las cuatro cargas, y elevando casi a la vertical el tubo, el tiempo de vuelo era mayor que con la carga básica y un ángulo de elevación menor. De esta manera, con una dotación bien entrenada, podía conseguirse una salva de varios disparos con una sola pieza que impactara al mismo tiempo en el objetivo. Esto, añadido al hecho de que el proyectil no hacia apenas ruido durante su caída, hacía muy difícil determinar su procedencia, sin posibilidad de realizar fuego de contrabatería.
El schwerer Granatwerfer 34 demostró a lo largo de toda la contienda ser una de las armas de fuego indirecto más versátiles y de mejores resultados. Dentro de su campo el GrW 34 alcanzó una reputación equiparable al del famoso 88.

Una versión más ligera fue diseñada para tropas aerotransportadas, el Granatwerfer 42 "Kurtz". Su peso era de 26 kg, el tubo medía ta solo 747 mm.y tenía un alcance de 1,1 km, dado que su velocidad inicial era de tan solo 110 m/ s.


WurfGranate 34
La munición se transportaba en cajas de acero con cuatro proyectiles en su interior de modo que un equipo de morteros 8cm GrW 34 llevaba un total de 24 proyectiles.
El equipo lo componían tres hombres; el apuntador se encargaba del control del mecanismo de dirección y elevación del mortero, el cargador se encargaba de la recarga del mortero, y el portador de municiones se ocupaba de preparar el proyectil insertando los suplementos adecuados para el disparo.
Link a vídeo:
https://youtu.be/pyj0az_-idQFuentes:
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=212http://www.lexikon-der-wehrmacht.de/Waf ... rfer-R.htm.