El pasado 21 de febrero me entere, la misma tarde del evento, que Juan Vilches mantendría un encuentro con la Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares para hablar de su novela “La Calle del Olvido”, la cual compré en su día, al salir al mercado, cuando mi situación económica me permitía comprar todo lo que salía sobre la Blau, pero aún no la leído, sigue en cola.
Llegué como media hora tarde al evento y me tuve que marchar antes de que finalizara. Aprecié que el enfoque de la charla era acerca de cómo se escribe una novela y como el autor planificaba la estructura y la desarrollaba. Detalló tres pilares en su novela: misterio, hecho histórico y amor. Concretando con lo que nos interesa, cuando trató el tema de la Blau, aparte de algún tópico y/o error que creo que no tienen la mayor importancia, destacaría los siguientes comentarios por parte de Juan Vilches ante un numeroso auditorio que llenaba la sala y en la que no conté más de cinco sillas libres:
- La DA fue la División más condecorada de la Wehrmacht.
- Los prisioneros españoles fueron los más admirados, tanto por los rusos como por sus antiguos camaradas de armas.
- Hollywood intentó realizar una película glosando la gesta de los prisioneros, basada en “Embajador en el Infierno”, y protagonizada por Gregory Peck.
- “El Desconocido”, de Carmen Kurtz, es una excelente novela.
- Recientemente se ha celebrado el 70 aniversario de la batalla de Krasny Bor.
- Los veteranos de la División Azul han realizado visitas a Rusia en las que son tratados excepcionalmente por los militares rusos y por la población civil.
- El excelente trato que los divisionarios tuvieron al confraternizar con la población civil, se refleja en las citadas visitas, en las muestras de cariño de ancianos rusos que incluso canturrean canciones en español.
- La DA fue la División más letrada de toda la guerra con un 50% de universitarios.
- Recordó la famosa cita de Hitler de que había que saludar a un soldado incorrectamente uniformado porque seguro que se trataba de un héroe español.
- No sé si también cito a Hitler o a quien que dijo que “los únicos latinos valientes eran los españoles”.
- La Blau nunca retrocedió.
Lamento que pueda producirse algún error porque no se trata de citas literales sino notas tomadas a vuela pluma.
Hay que destacar que el público del evento no iba a escuchar hablar de la División Azul sino a una charla de cómo se escribe una novela, por lo que creo que tiene mayor importancia que el autor dejase en ellos un poso positivo de la Blau.
Dejo el enlace de la convocatoria.
http://www.diariodealcala.es/ocio-y-cul ... o%E2%80%99
“El escritor Juan Vilches presenta ‘La calle del olvido’
Redacción - Miércoles, 20 Febrero 2013 09:24
Tras la presentación de su nueva y exitosa obra Te prometo un imperio (Plaza & Janés), basada en la misteriosa estancia de los Duques de Windsor en Madrid en el año 1940, el escritor alcalaíno Juan Vilches mantendrá un nuevo encuentro con los lectores en el Antiguo Hospital Santa María La Rica.
La Escuela Municipal de Adultos, en colaboración con la Concejalía de Cultura y La Librería de Javier, ha organizado esta cita, en el que Vilches hablará sobre su primera novela La calle del olvido. Será este jueves 21 de febrero, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La calle del olvido, ambientada íntegramente en la Alcalá de los años 40, es la obra con la que saltó a la fama el popular escritor y en ella se mezclan la División azul, la Segunda Guerra Mundial y los ministros del primer gobierno de Franco. Después de la disertación habrá un coloquio con el autor en el cual los asistentes podrán hacerle todo tipo de preguntas y posteriormente una firma de libros.
Juan Vilches es doctor en Derecho, abogado, profesor universitario, oficial del Cuerpo Jurídico y jefe de la Asesoría asesoría Jurídica jurídica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Ha impartido la docencia en la Universidad Autónoma, en la Universidad de Alcalá, la Fundación Universitaria San Pablo y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Ha colaborado en la revista La aventura de la Historia y es autor de varios libros jurídicos y de más de medio centenar de artículos en revistas especializadas en el mundo del Derecho.”
Un saludo