Es una autoedición del fotógrafo del Bierzo, natural de Villafranca, Ramón Cela López (teléfono 667-711646) “ramoncela2008@yahoo.es”. Estos son tus datos por si queréis adquirir el libro que tiene el precio de 15 euros. No os va a defraudar.
Mis impresiones a vuela pluma son positivas. El autor ha tratado de rescatar un trozo de la historia de la División Azul, la escrita por el puñado de bercianos que sirvieron en ella y lo ha hecho con un resultado, con carácter general, más que aceptable. Ha manejado fuentes interesantes, que las ha sacado a la luz, y ya sólo por ello merece nuestro elogio y admiración. Se ha acercado a la historia con cariño y, ayudado entre otros, por nuestro querido César Ibáñez Cagna. El tratamiento sobre el Comunismo y el Nazismo resulta ponderado, lo cual es de agradecer, sin mayores honduras, y el autor no ha caído en tópicos baratos e infundados sobre la División Azul. Sus juicios sobre el Gulag y la mala actuación de ciertos desertores y antifascistas respecto del resto de prisioneros españoles son rigurosos.
El resultado final, insisto debe ser valorado teniendo en cuenta al autor, el tema tratado y el público local al que va destinado el libro que no es otro, a mi juicio, que la población del Bierzo. A ésta le va aportar mucha información general sobre la Gran Unidad -a muchos de los foristas entendidos les parecerá reiterativa- y específica sobre la participacion de unos 40 paisanos en la campaña de Rusia, que les va a sorprender. Bueno es que llama mucho la atención que en la comarca del Bierzo hubiera 40 voluntarios para la División Azul; con varias bajas mortales, mutilados, un prisionero... En fin es asombroso el empuje que recibió la Unidad en dichas tierras ya trabajadas por la Guerra Civil puesto qeu del Bierzo salieron muchos soldados de recluta y voluntarios para el Ejército Nacional.
Los amantes de la historiografía rigurosa, como es mi caso, echamos de menos una sistemática en la obra ya que temas interesantísimos se pierden en la masa del libro; faltan citas -no hay casi ninguna-; las fuentes bibliográficas manejadas son escasas; hay errores conceptuales, erratas, temas tratados con ligereza (el capítulo de la Legión Azul es un error en sí mismo todo él), algunas generalidades son aceptadas sin haberlas contrastado, y en especial el trabajo adolece de un cierto desorden que el autor pensará que al lector común no le va afectar pero que al que tiene un espíritu crítico sí le desconcierta.
El autor ha manejado fuentes estupendas y ha conseguido un trabajo que en su conjunto es muy interesante, aunque nos deja con la miel en los labios y a los foristas insaciables nos va saber a poco porque las fuentes podían haber sido más exprimidas y mejor expuestas.
En todo caso, vaya por delante mi admiración y enhorabuena al autor: un ejemplo a seguir para que en muchos rincones de nuestra España se hagan trabajos similares. De veras, a mi me ha gustado mucho el libro, está bastante bien ilustrado con varias fotografías inéditas algunas sacadas por la máquina del autor cuyos primeros planos de los dos o tres divisionarios que ha entrevistado son muy buenos.
Son muy de agradecer las entrevistas a los bercianos José Antonio Vidal Cobo y a Jesús Pérez Lezama -lástima que no sean más extensas- y por supuesto las memorias de Joaquín Montaña Glez de la 5ª/262º, capturado en Krasny-Bor, a parte de la transcripcion íntegra del diario de Federico Menéndez Gundín; un voluntario falangista (presuntamente capitán de la Legión ESpañola¿?) que se alista como soldado y sirve como sargento. Resulta éste un diario confuso porqeu lo que cuenta suena a memorias posteriores pero es valorable el qeu todos tengamos acceso a él. Hay también varias semisemblanzas de divisionarios con origen en el Bierzo , caso de Luis Nieto que fuera alcalde de POnferrada y Pdte. Hdad. Nacional DA.
En fin que animo a comprarlo y a difundirlo. Un brillante eslabón más que se une a la interminable cadena bibliográfica sobre la Blau División; una nueva demostración de la importancia de la Unidad, de su razón de ser y de la calidad humana de su personal.
Un saludo. Pablo Sagarra
|