Una magnífica tarde la que pasamos en la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Madrid.
Un público totalmente entregado y amigo, Ni una silla sin ocupar y hubo que pasar al salón varias de las sillas del comedor por que varias personas permanecían en pie.
Siguiendo la costumbre de en cada presentación, junto a la propia temática del libro, dar algo más, el autor presentó dos temas:
En primer lugar, las razones que justifican la para él importante contribución de los suboficiales en el comportamiento en el combate de la DEV. Las plantillas españolas y alemanas de 1940, la formación específica y mentalización de la forma en que cumplir su propia misión por parte de suboficiales instructores alemanes, y la falta de relevo general, salvo en transmisiones, que produjo un gran numero de suboficiales veteranos (En krsany Bor, el 65% de los suboficiales llevaban más de 19 meses, mientras que el 60% de los oficiales llevaban menos de 9 meses).
En segundo lugar abordó el tema de la conveniencia de la DEV, una vez pasada una vista general a los tan traídos y llevados motivos por los que se organizó y por los que se alistaron los voluntarios. 1º) La problemática de la deuda de sangre con Alemania, la diferencia de criterio entre Alemania y España en el propio importe de la deuda por la congelación de la paridad de la peseta impuesta por Franco. Lo que supuso la DEV en la satisfacción de una tercera parte de la deuda y la salida ingente de España de transportes repletos de minerales, alimentos, lanas y algodón, metales y elementos estratégicos como pechblenda, estaño, y Wolframio, todo sin pago algino como parte de sufragar la tan traída deuda. 2º) El freno que pudo suponer a los cuatro planes de invasión de España que fueron estudiados por Alemania desde 1940 a 1944. 3º) El discutible y discutido asunto de la conveniencia para el recién instaurado Movimiento el alejamiento temporal de ciertos núcleos de falangista.
Guillermo Rocafort es un artista que hizo una estupenda presentación del autor y le entregó un gran y magnífico público ya por él preparado y dispuesto. Dos divisionarios, tres generales, varios coroneles y oficiales, antiguos caballeros legionarios, hijos de divisionarios, y muchos compañeros y amigos, más de 60 personas que agotaron las existencias de libros y dejaron una buena lista de encargos. Señalar la sorpresa de encontrar entre el público a D, Antonio Gibello García, Periodista titulado por la escuela oficial de periodismo en 1958, que ha sido redactor-jefe de la agencia Pyresa y activo colaborador de “El Español”, Radio Nacional y Televisión Española. dos veces premio nacional de periodismo, redactor de “arriba”, “gaceta ilustrada” y director del periódico “el alcázar”. Ha publicado varias biografías sobre José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia como “José Antonio: Apuntes para una biografía polémica” y “José Antonio, ese desconocido”. Muchas gracias D. Antonio por acompañarnos ese día y por decir al autor que le habían encantado sus palabras en la presentación del libro.
en cuanto pueda tener mejor acceso a internet, aquí en Cádiz no dispongo, subiré las fotos.
|