El general de Brigada de Artilleria, que impone la MMI, es JOSÉ LÓPEZ-PINTO BERIZO (1876-1942)
Nacido en Cartagena, ingresa en la Academia General Militar en 1890. En 1896 es ascendido a Primer Teniente de Artillería. En 1921 ascendió a Teniente Coronel, (siendo en ésta época cuando protagonizó junto con otros compañeros la "Sublevación de los Artilleros", en la que se negaban a ascender por méritos de guerra). En 1930 es nombrado Director del Parque de Artillería de Cartagena. También mandó las plazas durante el año 1931 de Granada y Murcia. Fue promovido a General de Brigada en Junio de 1932 y destinado al cargo de Comandante General de Artillería de la 3ª Región Militar y en 1933 General Gobernador Militar de la Plaza de Cartagena. En Febrero de 1936 con la entrada del Frente Popular fue destinado al cargo de General Gobernador Militar de Cádiz. El 18 de Julio de 1936 y de acuerdo con el General Queipo de Llano que en Sevilla declaró el Estado de Guerra, lo proclamó en Cádiz y su provincia, de acuerdo con las instrucciones del General Franco. A continuación sacó los Regimientos de Infantería y Artillería de Cádiz, hasta que, habiendo ordenado la salida del Castillo de Santa Catalina del General que allí se encontraba detenido por orden del Gobierno de España, D. José Enrique Varela Iglesias, le dio a éste el mando de esa columna operante para apoderarse del Gobierno Civil. Con éstas fuerzas más otras traídas de Algeciras se apoderó del Gobierno Civil. Rendido el Gobierno Civil y pacificada la plaza de Cádiz al amanecer del día 21 apareció sublevado el Arsenal de la Carraca y lo dominó a las 12 del mismo día. Se consiguió tomar los pueblos de la provincia de Cádiz, así como de la provincia de Málaga y limítrofes y todos estos hechos de armas bajo su dirección y mando, y así se continuó hasta que el 9 de Diciembre de 1936 recibió orden del General Franco de marchar a Burgos para tomar el mando de la 6ª División Orgánica. Desde allí dirigió todas las operaciones militares de dicha División hasta conseguir la rotura del cinturón de Bilbao y entrada en esta plaza el 17 de Junio de 1937. En todas dichas operaciones asistió y dirigió desde su puesto del Cuartel General, como también en las que llevaron a la entrada en Santander el 27 de Agosto de 1937. Con todo esto quedó constituida la 6ª Región Militar con sus 8 provincias, tomando el nombre de Región de Cuerpo de Ejército de Navarra y Capitanía General como lo era antes de la República en el año 1940. Formó parte de la Embajada extraordinaria enviada a Roma, con motivo de la Coronación de Su Santidad el Papa Pío XII en Marzo de 1939. Estuvo en posesión de 2 cruces de 1ª clase y otra del Mérito Naval, otra del Mérito Militar Blanca de Oficial, cruz de la misma orden de Coronel, Cruz Roja, Cruz de Guerra, Medalla de la Campaña, Medalla de Melilla con 5 pasadores, Medalla de Oro de Bilbao, Gran Cruz de San Hermenegildo, además de la Cruz y Placa, Grandes Cruces del Mérito Naval, del Aguila Alemana con Espadas, de la Corona de Italia y de San Silvestre del Vaticano. Distintivo del profesorado con una barra dorada (5 años) y 4 azules (4 años). Nunca sufrió correcciones ni estuvo separado del mando de tropas. Fue citado en Ceuta como distinguido en Kudia Federico, durante cuya acción tuvo una licencia de enfermo en el empleo de Capitán por haber padecido el tifus, siendo ésta la única ocasión que faltó del servicio durante los 50 años de servicio hasta su fallecimiento en 1942.
http://www.guerracivil1936.galeon.com/bionac3.htm
El comandante del Tercio de requetes San Miguel, es el del centro con la boina roja, la uniformidad de los requetes era muy variada en la practica, lo fijo era la boina incluidos oficiales. Lleva una estrella se supone de ocho puntas encima de la MMI y otra en la boina , otro de regulares y el otro de una unidad del ejercito,. todos dentro de las seis Brigadas Navarras, que mandaba el General Solchaga.
Clarisimo quien es el comandante del Tercio de requetes S. Miguel .
La 5ª Bandera de Falange de Navarra, la mandaba el comandante de caballeria Julio Garcia Fernandez , integrada en la Primera Brigada de Navarra que mandaba el aquel momento ,coronel Rafael Garcia Valiño
El Tercio de requetes San Miguel, lo mandaba el comandante de infanteria Argimiro Imaz Echevarri, integrado en la Quinta Brigada de Navarra al mando del coronel, en aquel momento Juan Bautista Sanchez Gonzalez.
El Teniente Coronel de Infanteria Juan Fernandez-Capalleja y Fernandez Capalleja mandaba la 2ª Agrupacion (tres batallones del ejercito el 4º y el 7º del regimiento Zamora nº 29 ,el 3º del regimiento Argel nº 27 y un tabor de regulares, el nº 5 de Alhucemas), integrados en la 5ª Brigada de Navarra.-
Estas grandes unidades el 6 de noviembre de 1937 la Primera en Pamplona y la Quinta en la region Idiazabal-Ataun-Cegarra-Segura-Tolosa fueron nominadas divisiones de Navarra con la misma numeracion.