Las historias pueden ser más complejas de lo que nos creemos.
Yo no tengo porque NO CREER a Miranda en todo lo que en la entrevista aparece.
Donde vivo, en ALICANTE, hubo muchos, muchisimos, que contra su voluntad sirvieron en el ejército del FRENTE POPULAR, y algunos era de convicciones falangistas o simplemente anticomunistas. Pero en el tenso clima de la postguerra no faltaba gente que le echaba en cara eso. Conozco mas de un caso de alicantino que despues fue divisionario y que había sido soldado en el ejército del FRENTE POPULAR (incluso oficial, de los llamados "tenentes en campaña", el equivalente de los "provisionales" nacionales) que no lo pasó nada bien por esa circunstancia fortuita.
Y no todo el mundo era absolutamente de un bando o de otro. Se podia tener cierta simpatia por el Frente Popular sin ser un marxista redomado.
Ambas circunstancias podrian concurrir en MIRANDA.
A mi me llama mucho la atención lo que dice sobre sus primos... No olvideis como era la España de aquella época: con tal de conseguir quitarte unas tierras o un pequeño negocio familiar, la gente hacía de todo.
Luego que Miranda tuviera algunos problemas, serios, no tengo porque ponerlo en duda.
Pero durante y después de la Guerra Civil, Falange se caracterizó por ser el movimiento político de la España Nacional que de manera mas abierta y expresa ABRIA SUS BRAZOS A LOS ANTIGUOS IZQUIERDISTAS.
Que Miranda trasfiriera sus simpatias hacia FALANGE sería uno mas de las decenas de miles de casos de ese tipo. No se vosotros,pero yo conozco mas de un caso concreto, me refiero a personas que podria citar con nombres, apellido y residencia, de gente que antes de 1936 simpatizaba con el PSOE, Unión Republicana, los anarquistas, etc, que despues o durante la guerra se acercó a Falange.
Y no son experiencias personales. Los libros del profesor PAREJO de la Universidad de Sevilla dedicados al tema de Falange en su tierra demuestran que eso fue muy habitual y que Falange no solo creció en base a antiguos derechistas radicalizados, sino tambien y casi mas en base a antiguos izquierdistas -militantes o mas habitualmente simpatizantes- que se NACIONALIZARON en torno al lenguaje poético, revolucionario, juvenil, de Falange.
Para mi, este es el caso de MIRANDA.
Eso explicaria que viniendo de donde venia, después se uniera a la División Azul, al regreso estuviera toda su vida trabajando para la Secretaria General del Movimiento, etc...
Otra cosa es que, ya en los años 70, diera otra versión algo distinta de los hechos. Eso fue ni mas ni menos lo que hizo gente como BERLANGA.
Otros fueron mucho mas alla. Gente que fue a la División Azul como "intelectuales orgánicos" del falangismo del momento, y me refiero a casos como CARLOS ALONSO DEL REAL -eminente prehistoriador-, o el teniente CASTRO-RIAL -importantisimo diplomático-, después de que se hicieran famosos e importantes, a partir de los años 60 y 70 omitieron totalmente el dato de quen habian sido divisionarios en sus biografias.
Mis comentarios a la noticia inicial que abría este hilo iban por ahí.
El señor MIRANDA no fue a la Division Azul como rojo en busqueda de salvación, sino como el falangista radical que entonces era, casi seguro.
Debía seguir en esa linea cuando nuestro inolvidable VADILLO recogió sus testimonios y le dio tanta importancia en sus obras.
Solo mas adelante, por razones del tipo que sea (evolución ideologica, deseo de hacerse perdonar su pasado, lo que sea) elaboro la versión final, que ademas, a lo mejor ni es tal como el periodista nos la ha contado. Igual al periodosta le dio una versión más matizada, pero este (lo siento, es que les tengo una fobia especial a los periodistas) para redactarla y que resultara impactante, acomodó lo que le oyó a una versión de la historia que es sin duda la que mas ha escuchado (la de que a la División Azul iban rojos forzados).
_________________
Con mi canción la gloria va, que en Rusia están los camaradas de mi División... ...
|