La marcha hacia el frente
Dice que sentó muy mal entre todos el hecho de tener que andar 1.000 km. Cree que fue una decisión de Muñoz-Grandes para reforzar el entrenamiento físico, y para demostrar algo a los alemanes.
De todas formas, las compañías de Transmisiones fueron montados en sus propios vehículos, en los que trasladaban las estaciones y centralitas de radio (en su caso), el material telefónico (los de teléfonos),... No hicieron, por tanto, el recorrido a pie.
Las carreteras estaban casi todas en mal estado, pero no había "rasputitza".
Antes de llegar a Swalki, perdió su tren por quedarse en una estación con una chica alemana del Servicio de Acogida al soldado. Pero también perdieron el tren unos oficiales de su Grupo, por lo que la cosa pasó bastante desapercibida (él dice que el tren esperó a 70 km de donde lo habían perdido, porque habían echado en falta a los oficiales, pero no a él...).
Los de Transmisiones llegaron en tren más lejos de Swalki: a Grodno (ya en Bielorrusia).
Se entera por nosotros de que no todas las unidades hicieron, exactamente el mismo recorrido.
También ratifica, con sus datos que, estando acampados más de un día en la cercanía de la Autovía Minsk-Moscú, vieron pasar una división panzer entera: primero los camiones, después los carros... todo un día.
Piensa que por eso los debieron marcar el itinerario por carreteras y caminos paralelos a la autovía, que dejaron despejada.
Esto me hace pensar, de nuevo, que el mariscal von Bock (jefe del Grupo de Ejércitos del Centro) había pedido unidades mecanizadas o acorazadas, en vez de divisiones convencionales hipomóviles. La razón sería la misma que pensaba el mariscal ruso Zukov (y que ya hemos puesto en el foro): necesitaba poder avanzar más rápidamente para tomar Moscú antes de que les diera tiempo a los rusos a reorganizarse.
Seguramente, por esta razón se reasignó la Blau al Grupo de Ejércitos del Norte.
La compañía de Radio (a la que pertenecía García-Izquierdo) llegó a cruzar la frontera entre Bielorrusia y Rusia, avanzando hasta detenerse a unos 30 km antes de Esmolensko (a unos 10 km del después tristemente célebre "Bosque de Katyn"). Desde ahí, recibió órdenes de retroceder hasta Orsha, y luego dirigirse al N. hasta Vitebsk. Desde allí, seguirían en sus vehículos al nuevo frente.
Precisamente fue allí donde sufrió congelaciones que le tuvieron un mes hospitalizado. Pernoctaban unas 20 personas en una tienda carpa. Pero durante la noche hicieron levantarse a todos menos dos, para algo que él no llegó a saber. Las noches eran ya muy frías (finales de Septiembre), aunque llovió algo algunos días. Al quedarse solo dos en una tienda tan grande, perder el calor humano de los demás, y no estar entrenados ni preparados para el frío, al día siguiente se dio cuenta de que no sentía nada en media cara, y casi no podía mover los labios.
Aguantó un día sin decir nada, a ver si se le pasaba (él ya sospechaba que era congelación). Por fin, se lo dijo al médico de su compañía, Teniente Juan Pablo D´Ors (hijo de Eugenio D´Ors), quien diagnosticó congelación, y encargó al practicante que lo dejara en el hospital de Dno.
El practicante lo olvidó. Dos días después, le ingresaron en un hospital en Shimsk. Era un hospital alemán, pero se pudo hacer entender con su poco alemán aprendido, y la ayuda de un intérprete.
Por esta razón, se incorporó al frente el 8 de noviembre, en Grigorovo, casi un mes después de la entrada en combate de la división, y cuando ya se había cruzado el Volchov.
+++
_________________
A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)
Última edición por Amenofis el Vie Mar 09, 2012 3:39 pm, editado 3 veces en total
|