Por si acaso , muchos han desaparecido y solo tenemos los enlaces.
ZARZA HISTORIA
Zarza de Granadilla (Cáceres)
9 de marzo de 2014
ROSADO, AMADOR (La División Azul)
DIVISIÓN AZUL
Un poco de historia
II guerra mundial, junio de 1941. Con la invasión Alemana de Rusia, España decide mandar una unidad de voluntarios, pero dirigida por militares profesionales, para luchar junto a los alemanes contra Rusia.
La Falange y el ejército se encargan de la recluta de voluntarios que proceden básicamente de la Milicia, del Sindicato de Estudiantes Universitarios S.E.U. (organización universitaria afín a la Falange), del Frente de Juventudes F.J. (organización juvenil de la Falange), ex combatientes, ex cautivos y la Vieja Guardia (organización compuesta por militantes de la Falange de antes del inicio de la guerra civil). En un grupo mucho más reducido, también se alistaron, rusos anticomunistas, españoles de origen alemán y enfermeras. La participación total española, en diferentes periodos, fue de unos 50.000 voluntarios aproximadamente. Además de una División, también existió una escuadrilla azul, formada por miembros del ejército del aire.
Bajo el nombre oficial de División Española de Voluntarios (DEV), pero por todos conocida como División Azul (DA), se elige para dirigirlos al General Agustín Muñoz Grandes que se mantuvo en el cargo hasta diciembre de 1942. La disciplina, orden y legislación militar a la que sometían era la del ejército español. Sin embargo, las condecoraciones se podían recibir de los dos ejércitos.
A partir del 3 de julio, comenzó la concentración de voluntarios en los cuarteles, y el 13 partía la primera expedición desde Madrid. A su destino, el polígono militar de Grafenwöhr, llegaron el 23 de julio. Periodo de instrucción, uniformes, reparto de material etc.
El 31 de julio, realizaron el juramento de fidelidad al Comandante en Jefe de la Wehrmacht. En el juramento se hizo constar, que este juramento solo era válido para la campaña contra el comunismo.
El 28 de agosto desde Grodno, comienza la marcha a pie hasta el frente, son casi 1000 km. El 12 de octubre, llegan a su zona de despliegue, el río Voljov. La DA, participa en muchas batallas (ofensiva del Caúcaso, Leningrado, Ladoga, la operación Estrella polar o Krasny Bor), y se van remplazando voluntarios y jefes.
El final llega el 31 de marzo de 1944, cuando se celebra el acto de despedida oficial de la DA.
Los españoles que fallecieron fueron unos 5.000 aproximadamente. Hubo cerca de 8.700 heridos y más de 2.000 mutilados. Fueron hechos prisioneros cerca de 400 hombres, los últimos regresaron en 1954 a bordo del Semiramis, fletado por la Cruz Roja.
La División Azul.
Caballero Jurado, Carlos
|