Valhalla escribió:
Probablemente no se haya sacado mas objetos de dicha posición y es posible que esté llena de restos.
Lo cierto es que en el interminable territorio de la extinta URSS hubo tantísimos escenarios de combates y líneas de frente durante la guerra, que es materialmente imposible que lo hayan cribado todo. En zonas cercanas a ciudades puede haber desaparecido buena parte del material, pero las zonas de bosques como las que habéis visitado y en las que combatió la DEV, seguramente albergan muchas sorpresas.
Aquí en España aún hay muchos sitios en los que se encuentran cosas incluso a simple vista. Hace poco un amigo encontró un peine con cinco cartuchos de fusil que encontró sobre una cerca de piedra en el Puerto de Tarna, como si lo hubiese olvidado alguien allí cinco minutos antes. Como estaba en un hueco entre dos piedras, está en muy buenas condiciones, relativamente poco oxidado para llevar allí desde 1937. Las montañas que separan Asturias y León guardan muchos restos de la guerra y solamente albergaron posiciones defensivas en las que no hubo grandes batallas salvo la de El Mazuco (Llanes) y pocas más en el mismo área.
En varios foros de aficionados a la arqueología militar en España cuelgan fotos continuamente de nuevos hallazgos en zonas de frente durante la GCE. Imaginemos lo que quedará en Rusia.
Por cierto, me estáis "picando" con los reportajes fotográficos y los comentarios y no sé yo qué va a pasar si en 2012 se organiza otro batallón de relevo... Tengo que ir pensando en cómo camelar a mi legítima, a ver si pica...
Saludos.