El pasado sábado 17 de marzo, a las 17.30 h., en el local de la Hermandad y, con un lleno absoluto, dentro de las limitaciones de espacio del mismo, se procedió a la presentación oficial en Barcelona de la "Biblioteca del Guripa", que contó con la presencia de su editor, Vicente Sanjuan, quien nos hablo del objeto de la biblioteca; dar a conocer textos inéditos, preferentemente diarios o memorias de divisionarios o, aquellos que publicados en su día, hoy resultan inencontrables y merecen ser rescatados y ofrecidos nuevamente a los lectores. Vicente Sanjuan nos explico el trabajo que conlleva una edición tan trabajada como las realizadas hasta ahora, reuniendo ya cinco títulos publicados (Diario de Campaña de un Medico de Batallón, Zapadores en Krasny Bor, Tiempo de Milicias en Possad, Españoles en el Gulag de Stalin y, Artillero de Trinchera) y , que no se limitan a reproducir los textos memoralisticos o diarios, sino que contienen una cuidada edición, con material gráfico y documental, preferentemente inédito, una introducción y contextualización del texto y su autor y, un prolífico y laborioso trabajo de anotación del texto, que nos permite reconocer a los personajes aludidos, conocer sus hechos vitales y comprender el texto, muchas veces escrito con premura, a la luz de una vela, con frió y en la incomodidad de un búnker o chabola. Y nada mejor que un ejemplo. De esta manera nos fue presentado el ultimo titulo de la colección, "Diario de Campaña de un Medico de Batallón" , del divisionario y Falangista Valenciano, Jose Luis Cáceres García de Viedma, que presto sus servicios en el 2.6.3 regimiento (Vierna), el de los Catalanes. Tras el editor, tomo el uso de la palabra el historiador y, gran amigo de nuestra Hermandad, el profesor Carlos Caballero Jurado, que nos comento con gran amenidad lo que nos depara el libro, hablándonos de su introducción, a cargo del Dr. Juan Manuel Poyato Galán, autor del definitivo libro sobre la sanidad divisionaria, "Bajo el Fuego y Sobre el hielo", quien nos detalla el cometido de un medico de batallón, su misión y equipamiento, quien fue el Dr. Cáceres, que cometidos tenia en Rusia y con que dificultades se encontraba. Tras el breve comentario relativo al prologo, el Profesor caballero nos explico de forma pormenorizada quien fue el Dr. Cáceres, sus orígenes familiares y sociales, sus principios y, las razones que le llevaron a Rusia de forma voluntaria, postergando de esa manera una prometedora vida familiar y profesional, que tuvo que retomar a la vuelta, después de su paso por el frente ruso en su condición de medico, pero clase de tropa. Toco a continuación detallar el prolífico trabajo de contextualización y documentación que se esconde detrás de una edición como la presente, con casi 400 notas a pie de pagina, que nos explican la expresiones en argot utilizadas, de quien se habla, la situación táctica, aspectos relacionados con el armamento, el equipo o la organización de la unidad militar, que corrige errores de denominación o de apreciación del autor, etc..., trabajo lento y concienzudo que enriquece el texto, pero que en ningún momento lo altera o le resta expontaneidad, pues el lector puede optar por guiarse por esas anotaciones o, soslayarlas, aunque entendemos que esto ultimo seria un error por parte del lector apasionado del texto, que busca algo mas que batallitas con los rusos o con los piojos, y que busca una fuente de información autentica y contrastada de información, que con las notas viene a gozar de una verosimilidad y autenticidad contrastada historica y documentalmente. Tras la intervención de Carlos Caballero, intervino uno de nuestro veteranos, Francisco Armengou Casanovas, veterano de la 12ª Cia. (ametralladoras), del III Bon, del 2.6.3. Regimiento (Vierna), quien nos obsequio, con gran emoción de todos del presentes y el propio veterano, con algunas anécdotas e su paso por la división. Cerro el acto Fernando Oriente Coromina, que lo había abierto y presentado a los intervinientes, en sustitución de nuestra Presidenta Lucinda Aguelo Monreal, agradeciendo a los intervinientes sus palabras, obsequiandolos en nombre de la hermandad con unos modestos obsequios y, antes de pasar al vino Español y firma de ejemplares que cerro la jornada, agradeció muy especialmente la presencia de los dos divisionarios que nos honraron con su presencia, el ya citado Francisco Armengou Casanovas y Diego Castillejo Sabio (Grupo de Exploración 250), dedicandoles unas palabras glosando su paso por la División Azul y su vida al reincorporarse a la vida civil. Fue una tarde redonda que, estamos seguros, se repetirá en un futuro no lejano, pues es importante mantener la vida y unión de la Hermandad en estos tiempos tan difíciles que vivimos en Cataluña, siendo mas necesario que nunca que los que sentimos España nos reunamos y convivamos, recordando nuestros principios y las razones de nuestros mayores, mas vigentes cada día.
_________________    A MALA SUERTE CORAZÓN DE HIERRO
|