Este año, además de conmemorar el 70 aniversario de la creación de la División Azul, el Ejército también conmemora el 50 aniversario de la creación de las Unidades de Operaciones Especiales. Estas unidades de guerrilleros boinas verdes que en su día poblaban toda la geografía española, están hoy reunidas en el Mando de Operaciones Especiales (MOE) y concentradas en un único lugar: el acuartelamiento “Alférez Rojas Navarrete”, en Alicante.
Por este motivo, el Grupo de Operaciones Especiales “Caballero Legionario Maderal Oleaga” XIX (GOE XIX) invitó el pasado 7 de diciembre al profesor Carlos Caballero Jurado a impartir una conferencia, titulada “Combate en clima ártico en el Ejército español. Los inviernos de la División Azul”.
La conferencia tuvo tres partes netamente diferenciadas:
- En la primera se expuso muy someramente el motivo, creación, orgánica e inicios bélicos de la División Azul, para poder encuadrar así la charla en su marco correcto a los legos en la materia.
- En la segunda se trató ya con detalle de las condiciones árticas que imperaron en el Frente del Este en el invierno 1941-1942, de cómo este clima afectó a los cuerpos de los soldados españoles, a sus armas, materiales, equipos y animales y con qué trucos se las ingeniaron para sobrevivir, mantener la operatividad y combatir en aquel infierno blanco.
- Y en la tercera se analizaron las sacrificadas y heroicas operaciones de la Compañía de Esquiadores en el lago Ilmen, como ejemplo de combate en clima extremo ártico.
La conferencia se acompañó de una presentación en PowerPoint en la que se insertaron planos generales de operaciones, mapas de la época, organigramas, gráficos, documentos, portadas de libros y, sobre todo, numerosísimas fotografías que hicieron muy amena la charla e ilustraron cada detalle de lo expuesto.
El conferenciante enfatizó en las enseñanzas que para los soldados de Operaciones Especiales se pueden extraer de la campaña protagonizada por la División Azul aquel invierno, y también en que los militares españoles de hoy deben asumir como propia la historia de la División Azul.
Asistieron unos 300 militares, mayoritariamente del GOE XIX pero también del resto de unidades del MOE, incluyendo los pertenecientes a Equipos de Montaña. Es la segunda conferencia con temática divisionaria que se realiza en las instalaciones de los boinas verdes, pues hace pocos años el GOE IV organizó otra sobre la batalla de Krasny Bor, también a cargo de Carlos Caballero.
A pesar de que el aniversario de la División Azul ha sido vergonzosamente silenciado por el Ministerio de Defensa y por la mayoría de unidades militares, el Mando de Operaciones Especiales ha rendido su debido tributo a la historia de sus mayores.
|