Fernando Villar y Villalobos:
Nacido en Madrid el 18 de mayo de 1923. Su padre, Ángel Villar, era un alto empleado de la <<Sociedad Española de Construcción Naval>> y aún siendo de raíces conservadoras tenía como amigo a Juan Manuel Sánchez Caballero, diputado a Cortes por el partido Radical de Lerroux. Eran varios hermanos, Enrique que murió al poco de nacer, Ángel, Mª Dolores, y otro Enrique. su madre había muerto cuando él tenía 3 años de edad y suplieron su ausencia dos tías, hermanas de su padre.
Estudió en diversos centros; en un parvulario sito en la Calle del Amor de Dios nº 1, luego primaria en el colegio de San Estanislao de Kostka de los jesuitas, en la calle de Atocha, y más tarde en el Colegio de los RR.PP. Mercedarios de San Pedro, siempre en Madrid. La segunda enseñanza, el bachillerato, lo hizo en el Instituto San Isidro y posteriormente en el Cardenal Cisneros. Fue aquí, en el instituto Cardenal Cisneros, con 11 años, cuando se afilió al SEU. En julio de 1936 se encontraba fuera de Madrid, en Villalengua, una localidad aragonesa que celebraba sus fiestas patronales por aquellas fechas. Había ido allí a pasar unos días a la casa de un amigo. Al producirse el Alzamiento quedó incomunicado de su familia que quedó en zona republicana en Madrid. Con 13 años sirvió como balilla en la 1ª Centuria de Falange Española de las J.O.N.S. de Calatayud. Recién terminada la guerra se limitó a ser excombatiente y a ser escuadrista en la Centuria <<Juan de Grijalba>> del Frente de Juventudes. Estudiando Comercio se alistó a la División Azul, como soldado raso en el verano de 1943. Primero estuvo en la 8ª/269º y luego en la Legión Azul, en la 4ª compañía de la 1ª Bandera, integrada por bastantes veteranos de la División Azul, chicos del Frente de Juventudes y por voluntarios heterogéneos procedentes de los últimos batallones en marcha. Tuvo gran amistad con el Alférez Federico Antonio Palma Molina, malagueño, combatiente en la 1ª División. Era Cruz de Hierro de 2ª Clase y, aunque le insistieron para que volviera a España quiso permanecer en la Legión. Su enlace se llamaba y se apellidaba casi como él, Antonio Palma Hidalgo. El 8 de enero de 1944 se integró en un grupo para participar en un golpe de mano con el alférez Palma. Pero en el amanecer del 9 de enero de 1944, sufrieron una emboscada. Murió el alférez y Villar y el enlace Palma resultaron heridos. Nuestro protagonista estuvo en Riga convaleciente hasta mediados de abril de 1944 y, después de pasar por los cuarteles de Stablatt en Köenigsberg, llegué a España en mayo de 1944. Y llegué deshecho física y moralmente. En 1956 se fue a América, Colombia y luego en Argentina. Trabajó, entre otras cosas, en el sector editorial y de artes gráficas, bastantes años en la editorial Interamericana dedicada a la edición de libros científicos de medicina, enfermería y ciencias afines. Llegó a presentarse como voluntario en la Guerra de las Malvinas en 1982, para ayudar a Argentina a recuperar el territorio irredento de sus islas Malvinas, pero no le cogieron. Sigue viviendo felizmente en la residencia Guadarrama encargado de la biblioteca.- PABLO SAGARRA Doctor en Historia
_________________
"Ante Dios nunca seras heroe anonimo" de la Ordenanza del Requete
|