No es buena manera de empezar el año el que mi primera intervencion sea para dar noticia de la muerte de un divisionario. Pero me he enterado hoy y asi os lo trasmito.
Se trata de la muerte de MANUEL IGNACIO GISBERT OLIVERES.
Nacido en julio de 1925 en Tortosa (Tarragona), era un niño casi cuando empezó la Guerra Civil, pero lo que le tocó ver en la retaguardia del territorio controlado por el Frente Popular le impactó profunda y dolorosamente. Acabada la guerra ingresó en la OJ, y después en el Frente de Juventudes.
Era huerfano de padre y por eso cuando se alistó para la DIVISIÓN AZUL junto a unos primos suyos, fue su tioel que se presentó en la jefatura de milicias y se los llevó a tortazos a casa. Pero en el Frente de Juventudes los divisionarios eran el modelo a seguir y por eso en cuanto cumplió 18 años, se alistó sin que nadie ya pudiera impedirselo. Marchó a Rusia con el 25º Batallón en Marcha, en agosto de 1943.
En la DA sirvió en la Plana Mayor del III Batallón del Reg. 269.
Pero eran ya pocos los meses que le quedaban a la DA. Cuando se creó la LEGION AZUL, Manuel no lo dudó y se alistó en ella. Sirvió en la I Bandera.
Al repatriarse la LEGION, vyuelve a España.
Pero estaba dispuesto a seguir luchando y en agosto de 1944 cruzo la frontera hispano-francesa para recincorporarse al Ejército alemán. Alistado inmediatamente en la Compañia de voluntarios franceses de la Division Brandenburgo que luchaba contra los maquis en el sur de Francia, donde servían varios españoles, tuvo la mala suerte de que apenas fue alistado se produjo el hundimiento del frente aleman en Francia (ruptura de Patton en Avranches, desembarco en Provenza). Se retiró la con la unidad con la que servían, pero los maquis, que tenian especial fobia a esta unidad de la Brandenburgo, les tendieron una emboscada.
Manuel resultó herido y quedarioa mutilado (perdió un brazo). Y fue capturado por los franceses. Como a cualquiera que formara parte de una unidad de lucha contra el maquis, aunque el llevara apenas dias en ella, fue tachado de CRIMINAL DE GUERRA.
Y tratado como cabe imaginar: al campo de concentración. Tratamientos vejatorios, apaleamientos, eran el pan nuestro de cada dia. Lo que mas le dolia a MANUEL es que esos malos tratos se los daban casi siempre españoles, gente de la que habia estado en la "RESISTENCIA" francesa, y no los franceses propiamente. Pero en seguida añadia que eran españoles exiliados, frentepopulistas, porque tambien se dio el caso de que algun oficial frances de ascendencia española (de la "emigracion economica") le protegió, e incluso fue uno de ellos el que le ayudó a esvcapar del campo de prisioneros, regresando a España finalmente en septiembre de 1947 tras una rocambolesca huida.
Como veis, una historia muy singular. La contaré con más detalle incluso en un proximo numero del BLAU DIVISION.
Manuel acabó estableciendose en Alicante. Y era miembro de la HDA alicantina. Por ello os pedimos que receis por él.
|