Esta mañana he visto la noticia en la prensa. No hacía alusión alguna a su paso por la DA.
Antonio Muñoz Molina usó los recuerdos que él le contó de su paso por la DA en la novela SEFARAD.
Como bien se ha apuntado aqui, a la vuelta de Rusia siguió siendo un activisimo intelectual falangista, encuadrado en la generacion del SEU, escribiendo en su organos (ALFEREZ, LA HORA...) Más tarde, como muchos de su generación, derivo hacia posturas más "liberales".
En relación con su paso por la DA, desde que se registró esa evolución, durante años se limitó a comentar que, enfin, hay que ver lo radicales que eran de jóvenes, que como podia a uno gustarle ir a la guerra.
Mas recientemente, y de manera algo sorprendente, declaró en alguna ocasión que estando alli se enteró del tema de la persecución de los judios y, en cuanto, lo supo, se plantó ante su jefe y le dijo que él se venia a España.
Bueno, si habeis pinchado en el enlace que ha puesto SOREL ya sabeis que ... se vino con uno de los ultimos batallones de repatriación.
En Rusia, en definitiva, él no se enteró de nada distinto a lo que pudieron ver los demas divisionarios (medidas discriminatorias) y volvió cuando le tocaba, no en un ataque de dignidad.
En relación con su paso por la DA, ha tenido un perfil "bajo". Supongo que no debio recurrir a su paso por ella para medrrar y ascender (caso de Berlanga) y poor tanto tampoco le tocó despues andar dando justificaciones.
Pero, enfin, todo esto son nimiedades. En realidad, el caso de Pinillos, lo unico que se vuelve a demostrar fue la altura intelectual tan excepcional de tantos y tantos hombres que pasaron por la DA. Con eso es lo que hay que quedarse, y nada más.
Como divisionario valeroso que fue, condecorado con la Cruz de Hierro, como persona de extraordinaria valia intelectual, merecera siempre nuestro más profundo respeto.
Y nuestras oraciones. ahora que ha emprendido el último de sus viajes.
|