http://img384.imageshack.us/img384/8083 ... vilan3.jpg
http://img133.imageshack.us/img133/3159 ... vilanq.jpg
http://img66.imageshack.us/img66/1079/gavilan.png
As de la aviación, Voluntario de la Escuadrilla Azul, Jefe de la Casa Militar de Franco
Ha fallecido en Madrid el Teniente General del Aire José Ramón Gavilán y Ponce de León, Gran Cruz de San Hermenegildo, del Mérito Aeronáutico, del Mérito Militar, del Mérito Naval y de Cisneros, Cruz de Guerra, tres Cruces Rojas del Mérito Militar, Laureada Colectiva de la Ciudad Universitaria, dos Medallas Militares Colectivas, Cruz de Hierro de 1ª y 2ª clase, Cruz del Águila Alemana con Espadas y otras condecoraciones españolas y extranjeras.
José Ramón Gavilán Ponce de León, un as de la aviación española, falleció el pasado sábado 19 de septiembre. Desde 1983 se encontraba en situación de reserva del Ejército del Aire. Había sido enlace de Mola, previamente a la sublevación en Burgos, el 17 de julio de 1936. Participó tambien en un comando secreto para la liberación de Primo de Rivera. Tras luchar como alférez de Infantería en la Ciudad Universitaria de Madrid, durante la Guerra Civil, posteriormente se enroló en Aviación. Allí luchará con la Escuadrilla Azul en el frente ruso, consiguiendo nueve derribos. Creador de la Escuela de Reactores, siendo el primer piloto español que vuela en uno de ellos.
Fernández Coppel, el historiador que casi llegó a biografiarle, decía en la presentación de su libro hace ya 4 años...
José Ramón Gavilán es un testigo vivo de la historia del siglo XX, en la que ha ocupado un puesto de excepción. Su biografía política comienza en 1933, asistiendo a la fundación de Falange; y termina en 1983, cuando pasa a la reserva como teniente general, después de haber sido jefe de la Casa Militar de Franco.
Su vida, apasionante, resume la historia de nuestro país en la última centuria. Como falangista, participa en distintas acciones y, en los días previos al levantamiento de 1936, se convierte en enlace del general Mola para la sublevación de la Sexta División Orgánica de Burgos, en la que destacó su padre, Marcelino Gavilán Almuzara, teniente coronel de Caballería. Además, forma parte de un comando secreto para liberar a José Antonio Primo de Rivera de la cárcel de Alicante y facilitarle su huida en un barco alemán.
Durante la guerra, José Ramón Gavilán lucha como alférez de Infantería en la Ciudad Universitaria. Posteriormente, siendo teniente de Aviación, se suma a la Escuadrilla Azul, con la que consigue nueve victorias en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizada ésta, crea la Escuela de Reactores y se convierte en el primer piloto español que vuela solo en uno de ellos.
Su vida política da un giro cuando es elegido 2º jefe de la Casa Militar y como tal vive en primera línea el asesinato de Carrero Blanco, la elección de Arias Navarro y la agonía y muerte de Francisco Franco. Pocos hombres alcanzan una experiencia pública tan amplia. El general Gavilán, testigo y protagonista de unos tiempos convulsos, da voz a toda una época de la historia de España.
¡Teniente General Gavilán...presente!