Fallecido en junio de 2012 a la edad de 97 años.
Voluntarios de Canarias en la División Azul Francisco Jiménez Soto 2015
Páginas 430-432
...desde el mes de mayo hasta el de agosto de 1943, la unidad fue seleccionando, entre los hombres que acumulaban mayor tiempo de permanencia en Rusia, un grupo de cerca de doscientos cincuenta divisionarios, compuesto generalmente por veinte oficiales, veinticinco suboficiales y otros doscientos, entre cabos y soldados del personal de tropa, para que en turnos sucesivos descansaran durante un mes en aquel paradisiaco lugar situado cerca de la playa y muy lejos de los peligros del frente. (Riga) Varios canarios pudieron, de esta forma, verse libres de los avatares de la contienda y disfrutar del placer del descanso y del olvido de la penosa realidad de una guerra librada encarnizadamente por ambos contendientes. Dos de estos afortunados oficiales grancanarios, que el año anterior habían salido de las islas para incorporarse a la División Azul se hallaban entre los privilegiados que recibieron esta recompensa: José Feo Perdomo y José Auslander Martín.
El primero de ellos, el teniente Feo Perdomo, soltero, había nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 15 de mayo de 1915. Afiliado desde muy joven a Falange Española, al comienzo de la guerra civil embarcó hacia la Península, desde su ciudad natal luciendo, al formar parte del Batallón de Voluntarios falangistas canarios la estrella de alférez provisional sobre su uniforme. Al acabar la contienda reanudó su actividad como hombre del deporte, ya que en 1934 había sido cofundador del Club de Natación Metropole, y en calidad de delegado y entrenador del equipo de natación de las islas, se proclamó campeón de España en los campeonatos de natación celebrados en Palma de Mallorca en el año 1941. Al abrirse en el archipiélago el periodo de reclutamiento para la División Azul, en marzo de 1942, fue uno de los primeos en alistarse voluntario desde la Jefatura de Transportes de Las Palmas, en la que, con el empleo de teniente prestaba servicio, pero no fue hasta el 25 de mayo de ese año, cuando, formando parte del 9º Batallón de Marcha, pudo cruzar la frontera franco-española. Tras el obligado y breve periodo de permanencia en el campamento de Auerbach/Saale y el juramento de fidelidad al Führer, se incorporó, como pagador, al Batallón de Reserva Móvil, la famosa Tía Bernarda. Al suspender el Estado Mayor Central el plan de relevos proyectado para repatriar a los divisionarios del contingente de 1942, el teniente Feo Perdomo tuvo que prolongar su permanencia en el frente. Por la relevancia de los servicios prestados en una unidad de primera línea, como era el Batallón de Reserva Móvil, fue premiado con la Cruz del Mérito alemana con Espadas, con la Cruz de Hierro de 2ª clase, y con la Cruz Roja al Mérito Militar española, y pudo disfrutar de un mes de descanso en Riga, siendo promovido al empleo de capitán con fecha 1 de julio de 1943, Tras su ascenso, fue destinado a la Compañía de Panificación, del Grupo de Intendencia, como jefe de la misma, y en esta situación y para consolidar oficialmente el nuevo empleo, fue convocado al curso en la Academia de Transformación de Oficiales, por lo que regresó a España por orden del general jefe de la DEV el 31 de julio de 1943. El 31 de agosto de 1943 causaba baja definitiva en la DEV.
|