Hola a todos de nuevo. Sigo todavía dándole vueltas a mi pregunta 6 (¿Realmente tenía algún sentido estratégico controlar Possad?) y me gustaría comentar información que he ido encontrando al respecto.
He estado releyendo el libro de Esparza (comentado en este mismo hilo) y me gustaría comentar esta esta conversación que se dio la mañana del 6 de diciembre (página 410):
Citar:
[...]Entonces el General nos dijo con toda reserva que ya entonces el Mando Superior le había autorizado a llevar a cabo dicha rectificación de línea (abandonar el saliente a Possad); pero que él no había querido que se realizara aquella operación a la que nuestros soldados no estaban acostumbrados, aparte de entender que, habiendo sido posiciones en que relevamos a fuerzas alemanas, correspondía a éstas relevarnos de nuevo para ejecutar la rectificación de línea que le autorizaban a efectuar. Y, no habiendo sido aceptada esta propuesta por el Mando Superior, había preferido mantener la posición, por el honor de la División, en el que iba envuelto el de España. Pero, vistos los cuantiosos sacrificios en hombres que aquel criterio nos costaba, y teniendo en cuenta la orden procedente del Mando Superior para ejecutar desde luego la rectificación de línea, nos ordenaba ejecutarla, exigiéndonos palabra de honor de no decir nada a nadie hasta el momento en que se nos autorizase a ello [...]
De dicha conversación se pueden sacar dos conclusiones (
atención: hay que tener en cuenta que son memorias y quizás no fuera así la conversación):
- Muñoz Grandes tenía ya autorización para abandonar Possad. Esto chocaría con todos los otros textos que he leído sobre el tema que aseguran que la retirada fue antes de darse la orden. Es una pena que no se comentara en la conversación quién era exactamente el "Mando Superior". Entiendo que Busch. O quizás fuera un farol de Muñoz Grandes, no lo se.
- Rechazó abandonar la posición por el honor de la División pero finalmente, tras los sacrificios que costaba mantener la posición, cambió de idea.
Y esto me lleva a que en ningún punto del libro se comenta la importancia operacional de mantener la ruta que llevaba el camino que cruzaba Possad a la retaguardia de la 126.ª alemana, algo mas al norte. He podido ver que el camino era velado por defensas alemanas hasta al menos el 7 de diciembre en lo que parece ser Alexandrowsko (
Aqui se puede ver), un cruce a 12km al norte de Possad. Si subimos mas al norte tengo ya más dudas, porque la caida de Nekrasovo es importante para tener en cuenta la situación de la vía (Tengo
otro hilo abierto consultando más información). Lo que sí puedo decir es que aunque se evacuó el camino el 7/8 de diciembre, Bolshaya Víshera aguantaría hasta el 16 en manos alemanas.
Me gustaría incidir que no quiero generar polémica con este hilo, pero considero que es información que ha de ser discutida.