Alarico escribió:
Por si alguno no lo recuerda, cuando se decidió trasladar el museo de Madrid a Toledo, el alcalde de Madrid era un tal Álvarez del Manzano y el presidente de la Comunidad era un tal Ruiz Gallardón, ambos del PP.
Por mi relación con la Asociación de Amigos del Museo del Ejército (del de antes; no del actual, que para mí no es museo), voy a puntualizar lo que dice Alarico.
Es cierto que Ruiz Gallardón no movió un dedo para parar el traslado, y ni recibió, ni siquiera se dignó contestar a la Junta directiva sw esta asociación.
Pero Álvarez del Manzano, alcalde de Madrid anterior a Gallardón, sí les recibió, e hizo algunos intentos -sin éxito- para detener ese expolio.
En la página web de esta asociación está todo esto explicado (
http://amigosmuseoejercitomadrid.com/). También está la historia del Museo -que redacté yo (entradas "Historia del Museo -I, e "Historia del Museo -II; el palacio del buen Retiro")-. Me refiero al museo auténtico, no a esta chapuza politizada y desmilitarizada a la que han reducido el nuevo museo.
Y por si alguien tiene dudas, no hay ninguna voluntad de devolver a la Hermandad ni a la Fundación de la DA los fondos que -se supone- siguen teniendo. Y digo que se supone, porque nadie da razones de dónde están, y porque parte de los fondos del Museo antiguo (del auténtico) los han desparramado por toda España.
Mi opinión (pero no aseguro que sea la verdadera) es que -si los siguen teniendo- aquellos fondos se cedieron a cambio de una cantidad económica; es decir, se puede considerar venta, no donación, y hoy día sería políticamente incorrecto para nuestros "representantes" políticos (actuales, y anteriores) tener algún detalle hacia la DA.
La Asociación citada tiene una demanda contencioso-administrativa por el expolio (sí, no es demagogia: lo hecho con el Museo entra dentro de lo que define como expolio la Ley de Protección del patrimonio español), que sigue su curso.
También se ha intentado, con Esperanza Aguirre el crear un nuevo Museo del Ejército en Madrid. Pero la situación económica no permite ver posibilidades de esto, ni a corto ni a medio plazo.
Por completar la información, hace ya algunos años hubo una reunión de la Junta directiva de la Asociación, en parís, con un alto cargo de la UNESCO, planteándole dos temas: uno, el expolio; otro, la chapuza que ha supuesto la construcción de un bunker en la barbacana Norte del Alcázar, que sienta a una ciudad como Toledo, patrimonio de la Humanidad, como a un Cristo dos pistolas. Este representante de la UNESCO se tomó tanto interés, que la reunión, fijada inicialmente de una hora de duración, se prolongó durante casi todo el día. Se llegó a barajar, incluso, la posibilidad de retirar a Toledo la calificación de Patrimonio de la Humanidad, por el atentado cultural que suponía semejante bunker, más propio de la costa de Normandía que de una ciudad considerada conjunto histórico-cultural.