Hola soy 19SanKp y revisando los temas abiertos y lo que se pone en esta sección encuentro que a mi entender habría que normalizar lo que se cuelga y la forma en que se pone.
Reconociendo la buena voluntad y las dificultades que hay que pasar para conseguir el material, transformarlo a formatos electrónicos y colgarlos, no estaría de más que existiera una especie de guía, plantilla, o normativa que todos debiéramos seguir, para ello, propongo lo siguiente:
Si lo que tenemos son fotos originales es decir copias en papel fotográfico de la época. Se deberá citar si es posible
• Tamaño del original cm ( XxY) , color o blanco y negro( ya sé que color en esta época se utilizaba poco pero si se tintaban).
• Tipo: fotografía, postal, o negativo
• Sitio o lugar donde se tomó
• Fecha
• Identificación de personas en la foto si es que las tiene claro.
• Autor, o circunstancias que ayuden a descubrirlo.
Si lo que tenemos son libros revistas folletos, imágenes sacadas de internet, o formatos electrónicos.
Identificación del libro revista folleto etc. , fecha de publicación, página donde aparece, circunstancias si es que se explican del porqué de esa fotografía en el documento.
Si se saca de Internet, identificación de la dirección de la página, camino completo para llegar a ella y resolución de la imagen.
Si es un documento electrónico, nombre del fichero autor y circunstancias, y forma de acceder al documento.
Las fotos en blanco y negro provenientes de originales serán escaneadas en escala de grises al menos a 600DPI (estos son los puntos de definición por pulgada) para conseguir un detalle aceptable. Si son de color misma resolución pero en escala de colores.
Si se saca fotografía del original, se deberían utilizar cámaras de alta resolución 18Mega pixel o más para resultados aceptables, trípode y disparador automático.
Se deben evitar escanear fotos de libros con escáneres comunes, los resultados son siempre mediocres de no poder desencuadernar el libro, maniobra nada conveniente, mejor fotografiarlo.
Documentos en papel.
Se escanearan con 400DPI y escala de color para apreciar los colores de los tampones , tintas estilográficas y de imprenta, (que la DA no tenía bolis)
Utilización de marcas de agua, formatos electrónicos para protección.
Se recomienda que TODOS los documentos y fotos originales cuando se reproduzcan en el foro, lleven marcas de agua, que las identifique y eviten el copiado, pegado y apropiación indebida del documento electrónico ( fichero) , porque hay gente con mucha cara en la red. No es que las marcas de agua no se puedan quitar pero hay que trabajarlo y con eso se quita de en medio a los aficionados.
Existen procedimientos y programas que permiten realizar una completa identificación, y protección de los ficheros pero esto se escapa del alcance de este foro.
Saludos cordiales
19SanKp
|