ASPA ROJA escribió:
Cabo Timoteo Lorenzo Calvo de la 1ª Compañía del I Batallón del Regimiento de Infantería 269.
Fallecido el 19 de marzo de 1.943. Enterrado Ssluzk, fosa L, fila 13.
Fuente: Listado general de caidos de la Hermandad de la División Azul.
viewtopic.php?f=36&t=6258&view=previousUn saludo
Nota mia: (En esta acción de guerra fallecio- Consta como distinguido . "Sobre las 11 horas aproximadamente el enemigo con efectivos aproximados de un Batallón y medio, inició un avance sobre las posiciones ocupadas por la 1ª Cía del 269 y 11ª Cía del 3er. Bon del 262. El parte le da el Rgto 262. Es posible que haya otro dado por el 269).
ooooooooooooooo
Fecha: 19 Marzo 1943. Acción: Ataque enemigo sobre posiciones españolas.
Unidad: III Batallón / 262.
División Española de Voluntarios 250
Regimiento Granaderos 262
P A R T E del C O M B A T E librado el día 19 de Marzo de 1.943.-
Relato del hecho.-
A V.S. da parte el Capitán que suscribe, que aproximadamente a las 5,0 horas del día de hoy, el enemigo realizó sobre las posiciones de este Sector, una intensa preparación de fuego de duración aproximada hasta las 7,30.-
Poco después de terminada ésta, el enemigo se lanzó al asalto por la unión de las 9ª y 10ª Compañías del IIIº Bón.- Dada la escasa distancia de línea a línea (25 o 30 metros) y el numeroso enemigo que atacaba en tan reducido espacio (aproximadamente 1 Cía.), consiguió penetrar en la avanzadilla de la [Compañía española] citada en primer lugar.
Fuerzas de las 9ª y 10ª Cías, al mando respectivamente del Capitán de la primera y Teniente de la 1ª Sección de la segunda, iniciaron desde ambos extremos de la posición ocupada un movimiento convergente hacia la punta a vanguardia de la citada avanzadilla, consiguiendo tras durísima y rápida lucha cuerpo a cuerpo arrojar al enemigo, persiguiéndole más tarde hasta sus posiciones de partida y causándole un número elevadísimo de bajas y un prisionero al parecer Oficial.-
Más tarde repitió su intento (aproximadamente a las 13 horas), siendo rechazado violentamente con muchas bajas y haciéndole tres prisioneros.-
Ambas acciones fueron precedidas de corta y violenta preparación de Artillería y morteros.-
Merece especial mención, el arrojo, serenidad y valentía del Alférez D. Enrique Moret Arbex que al ser ocupada la avanzadilla por el enemigo, quedó mezclado entre el mismo, reaccionando y recuperando personalmente un búnquer donde hizo prisionero al ya citado Oficial ruso que lo ocupaba, cayendo después ante la superioridad aplastante enemiga.-
Sobre las 11 horas aproximadamente el enemigo con efectivos aproximados de un Batallón y medio, inició un avance sobre las posiciones ocupadas por la 1ª Cía del 269 y 11ª Cía del 3er. Bon del 262.-
Rápidamente se hizo petición de fuego artillero y concentración del de morteros, consiguiendo merced a la violencia de las mismas, así como a su acertada dirección de fuego, desarticular y aun abortar totalmente el ataque.-
Se hicieron en este caso numerosísimas bajas que salvo error pudieron llegar a un Batallón.-
Todas las fuerzas a mi mando demostraron una vez más, un alto espíritu prorrumpiendo constantemente y bajo una lluvia de metralla en himnos patrióticos y jocosos vítores a la Patria.-
Bajas de Oficiales.-
Capitán D. Pedro Merry Gordon, Herido. Alférez D. Enrique Moret Arbex, Muerto
Bajas de Suboficiales y CASE.-
Sargento D. Ricardo Mejuto Pampin, Muerto. Idem. D. Félix Bernal March, Muerto. Id. D. Carlos García de Arriba, Muerto. Id. D. Guillermo Alonso del Real, Herido. Id. D. José Blanco Gantin , Herido. Id. D. Jesús López Varela, Herido. Id. D. Manuel Rodríguez Moreno, Herido. Id. D. Luciano Adán Pérez, Herido. Id. D. José Expósito Tienda, Herido
Bajas de Tropa.-
Muertos .- 4 cabos y 7 soldados. Heridos.- 4 cabos y 25 soldados
Pérdidas de material o inutilizado.-
1 Ametralladora; 2 Fusiles ametralladores; 8 fusiles individuales y una caja de accesorios y respetos de M- de 50.-
Bajas del enemigo.-
Además de las numerosísimas bajas que se les hicieron, se cogieron 4 prisioneros, entre ellos 1 al parecer Oficial.- Pieza antitanque con la flecha rota.
Material de guerra cogido al enemigo.-
2 fusiles ametralladores.-
6 Naranjeros.-
14 fusiles individuales.-
En Campaña 19 de Marzo de 1.943. El Capitán Jefe (Firmado: Adolfo García Calvo)
Aunque en el parte figuran los nombres de los que por su comportamiento debían ser destacados, en un escrito aparte figura la relación de los mismos con la indicación de su comportamiento con más detalle por cuyo motivo consideramos que es preferible transcribirlo a continuación.
D.E.V. 250
Regto. Granaderos 262
Centro Resistencia Norte (*)
Relación nominal del personal de este Centro a quien se cita en el parte del día de hoy como de comportamiento “Heroico”, Muy distinguido, y “Distinguido”, con expresión de los méritos.-
A continuación sigue la lista en la que se hace constar Empleo, NOMBRE y MERITOS
Comportamiento Heroico
Alférez D. Enrique Moret Arbex. Citado en el parte de forma excepcional. Muerto en el combate.
Muy distinguido
Capitán D. Pedro Merry Gordón. Herido a las 8 horas de la mañana, no se evacuó a pesar de sufrir desvanecimientos, demostrando valor y alto espíritu. Teniente D. José Luis Fernández Cavada.- Jefe del personal que inició el contraataque, se distinguió por su valentía y dotes de mando. Sargento D. Ricardo Mejuto Pampin. Muerto en la acción. Llevado de su alto espíritu y valentía saltó la trinchera en persecución del enemigo. Id. D. Ramón de Argana Castillo. Demostró gran valor en todo momento, distinguiéndose en la dirección del fuego de los morteros y observando a pecho descubierto. Id. D. Manuel Rodríguez Moreno. Resultó herido y aún después de estarlo cantaba himnos patrióticos, negándose a evacuarse. Cabo Jaime Lea Casal. Cogió personalmente un fusil ametrallador al enemigo y empleó el suyo en forma de pistola ametralladora.
Id. Manuel García Pérez .Resultó herido y no quiso evacuarse teniendo que ser obligado y regresando nuevamente una vez curado. Id. Francisco Picó Picó .Resultó herido y se negó a evacuarse entonando himnos patrióticos. Id. Jesús Cambra San Juan .Demostró gran valor transmitiendo partes por terrenos completamente batidos por el fuego enemigo. Soldado Jesús Oliván San Romá . Herido se negó a evacuarse, demostrando gran valor y arrojo. Indiscutiblemente el mejor soldado de la Compañía. Id. Manuel Pérez Molina. Demostró gran valor, arrojo y alto espíritu, persiguiendo al enemigo su huida. Id. Marcelino González Martín. Poniéndose el fusil en bandolera, saltó la trinchera y atacó con granadas de mano al enemigo, persiguiéndole hasta sus posiciones. Id. Basilio Amo Pérez .Con el Alférez Moret, atacó con fusil y bombas de mano al enemigo, persiguiéndolo en su huída. Id. Francisco González Pérez. Resultó herido y no quiso evacuarse, regresando una vez curado. Id. Julián Montero Adame y Andrés Anta Losada. Aún encontrándose heridos cantaban , negándose a ser evacuados. Id. Pedro Hernández Gomis . Demostró gran valor y serenidad, siendo incansable en su cometido de radio.
Distinguidos. Este personal demostró en todo momento, valor, serenidad y arrojo.-
Capitanes D. José Pérez Pelayo, D. Eduardo de Acha Sánchez Arjona y D. Francisco Serrano García. Tenientes D. Vicente Ruiz Ochoa de Zabalegui y D. Manuel Naranjo Hernández. Alférez D. Adolfo Rivera Domínguez.
Sargentos D. Carlos García de Arriba, D. Jesús López Varela, D. Faustino Monge Castillo, D. Francisco González Chaparro y D. José Maria Rivero Irujo
Cabos Enrique Ramírez Calvo, Timoteo Lorenzo Calvo (TIMOTEO LORENZO CALVO), Bartolomé Sánchez Trigo, Benito Santino Pesea, Manuel García Pérez y José Sánchez Marín.
Soldados José Antonio Oliva Hernández, Enrique García Fernández, Nicanor Escribano Heras, Tomás Reyero Velasco, José Ballester Ramón, José Machin Muñoz, Narciso Fernández Aragón, José Luis Taboada Valencia, Luis Vega Aracil, Pablo Alonso Banitia, Luciano Villaeny Pintos, Gregorio Chamorro López y Manuel Vázquez Rodríguez
En Campaña 19 de Marzo de 1.943. El Capitán Jefe (firmado: Adolfo García Calvo)
Observaciones sobre el documento:
(*) En esos momentos la línea defensiva establecida por los españoles a lo largo del Ishora se articulaba en tres centros de resistencia, Norte, Centro y Sur.
Al Alférez D. Enrique Moret Arbex, citado como “Comportamiento Heroico”, le fue incoado por este motivo el Expediente de Medalla Militar Individual, aunque la misma le fue denegada, desconociendo los motivos, según comunicación de 14 de Abril de 1948 al Capitán General de la IV Región Militar. (ver “Blau División” nº 427 del mes de febrero de 1995)
Los combates del 19 de marzo marcan el final del ciclo de combates iniciados con la ofensiva del 10 de febrero. Tras la batalla del día 10, el sector de Krasny Bor pasó a ser responsabilidad de los alemanes, manteniéndose los españoles a lo largo del Ishora. El Centro Resistencia Norte ocupaba el extremo septentrional de esta área defendida por los españoles. El ataque soviético fue dirigido de nuevo contra Krasny Bor, pero incluyo, como vemos, un fuerte ataque contra estas posiciones españolas.
Ref:
viewtopic.php?f=3&t=1848 He puesto en mayúsculas a tu pariente.