Creo que una cosa es la concesión y otra muy distinta es el reconocimiento español y la autorización a lucir en el uniforme que se dio tras la solicitud particular a la vuelta de Rusia. A mi padre se la concedieron en julio de 1942 y la llevó en Rusia pero, curiosamente, aunque me imagino que él lo solicitaría, nunca le fue apuntada en la hoja de servicios. Solo se permitió el uso de dos de las medallas alemanas y no a todos los que volvieron. Todos los Jefes y la mayoría de los oficiales pudieron lucirlas y no solamente las dos reglamentarias. Los falangistas a los que no les sujetaba ningún reglamento militar, nunca tuvieron problemas en colgarse todas. Los suboficiales y la tropa, pudieron anotarlas según la unidad a la que fuesen destinados tras su regreso ya que algunas unidades pusieron reparos a las anotaciones. Según me contó mi padre, durante el Curso de Transformación, la gran mayoría de los alumnos con condecoraciones alemanas, se las ponían para las fotos, pero tampoco les permitían lucirlas si no las tenían en las hojas de servicio. Como ya he dicho, los jefes nunca tuvieron problemas y es eso por lo que pueden verse coroneles y generales con tres y cuatro condecoraciones alemanas; los oficiales particulares y algunos suboficiales, normalmente dos si se las reconocieron y las restantes que tuviesen en actos no de formación como fotos, patronas, etc.. El resto, como también he dicho, se las colocaban para las fotos o en los actos de gala y representación.
|