Una mañana de Mayo (Yo te daré)
Ante todo, diré que, como ya está resuelto el tema de la "ñ", vuelvo a utilizarla en lugar de la "nn", grafía que se empleaba en el español hasta el siglo XVII, y que es la misma forma que empleaba el latín clásico (y el del Bajo Imperio) para escribir el sonido "ñ" (que también existe en latín y en las lenguas romances).
Alusiones a esta canción ya se han hecho en el foro, enlace:
http://memoriablau.foros.ws/t603/cruz-l ... -fernando/Aunque (a pesar de las apariencias) no soy un gran especialista en música, yo relacionaría el tipo de ritmo y melodía de esta canción con las coplas españolas de la segunda mitad del s. XIX, muy próximas, además, a las habaneras de la época.
He puesto en rojo mis comentarios iniciales, que han quedado anulados por lo que se pone más adelante, en este hilo.
La canción es anónima, y también se ignora el lugar y fecha de su origen. Hay quien dice que es gallega, sólo por el hecho de hablar de Villagarcía, sin tener en cuenta que en otra estrofa habla de Valladolid, y que la melodía, desde luego, tiene poco que ver con el folclore gallego de la época.
Por eso,
yo pondría sus inicios en la segunda mitad del XIX, sin poder decir más sobre su origen (salvo que es popular). Y después diría que se cantó profusamente por toda España, y que pasó a formar parte de los cantos y bailes infantiles.
Y de ahí la tomó la Falange, jugando con el acrónimo de la palabra CAFÉ (= Camaradas, Arriba Falange Española).
Ahora vamos a hablar de esta palabra y su signficado para la Falange. La palabra la utilizaron, probablemente, desde 1935 y con seguridad desde comienzos de 1936. Y siempre con gran discreción, para evitar que se conociera qué significaba dicho acrónimo (p.ej, se usaba para avisar de la proximidad de policía o de un peligro inminente). Podríamos decir que lo utilizaban igual que hacían los primeros cristianos con el dibujo del pez (símbolo que se mantuvo en secreto durante muchos años).
Y así llegó a primeros de Julio de 1936, cuando en el Llano Amarillo (cerca de Ceuta) se celebraron unas importantes maniobras militares. Este llano está en el valle de Ketama (Marruecos), y las maniobras militares se celebraron entre el 5 y el 12 de julio de 1936, organizadas por el Gobierno del Frente Popular, reuniendo entre 15.000 y 18.000 hombres.
En la comida de despedida, los jóvenes militares ya conjurados contra el gobierno (pero aún no sublevados) repetían al postre el lema “¡CAFÉ!”.
Por cierto, el monumento que levantó allí el gobierno español en 1940 para conmemorar la acción, fue trasladado a Ceuta años después de la independencia de Marruecos (concretamente, en 1962). Los marroquíes lo habían respetado desde su independencia (6 años antes); ignoro si la "Memoria histórica" que nos imponen ha tenido el mismo respeto hacia ese monumento (me temo que no).
Aunque no dispongo de documentos o testimonios que nos indiquen que esta canción se cantó en la División Azul, es evidente que fue así, aunque sólo fuera por su "CAFÉ".
(Ver las entradas más recientes en este hilo, que aclaran el origen de la canción)
+++